En una para «Exclusivas de José Peguero,» el reconocido pianista dominicano Ramón Orlando Valoy reveló su ambiciosa propuesta de llenar el Estadio Olímpico de Santo Domingo el 23 de septiembre de 2026 para celebrar sus 50 años de carrera musical.
Valoy, conocido por su talento como compositor, pianista y arreglista, expresó que el evento no solo sería una celebración personal, sino un homenaje a la música dominicana de las últimas cinco décadas. «No se trata solo de mí, sino de todos los hermanos que hemos hecho la historia musical de este país,» mencionó, aludiendo a la participación de figuras como Sergio Vargas, Fernandito Villalona, y José Alberto El Canario.
La idea de llenar el Estadio Olímpico, que puede albergar a más de 70,000 personas, ha sido vista por muchos como una meta atrevida, pero Valoy se muestra optimista. «Quizás no lo he pensado bien, pero creo que la historia que hemos hecho merece esta celebración,» comentó. Sin embargo, el músico subrayó los desafíos financieros, mencionando que el montaje del evento podría costar cerca de un millón de dólares, incluyendo el alquiler del estadio y los seguros necesarios.
Hasta ahora, Valoy no cuenta con el apoyo de grandes empresarios para respaldar financieramente el proyecto. En cambio, ha recurrido a patrocinadores individuales, incluso solicitando donaciones a través de sus redes sociales. «He conseguido personas que me han dado hasta $1,000 para ser patrocinadores,» dijo, añadiendo que necesita más apoyo para asegurar la viabilidad del concierto.
Además de hablar sobre los aspectos logísticos y financieros, Valoy compartió anécdotas de su carrera, incluyendo su papel como productor de artistas como Juan Luis Guerra y The Rosarios. Sin embargo, aclaró que actualmente no tiene contacto directo con Guerra, aunque expresó su admiración y el deseo de contar con él como una «sorpresa» en el concierto.
El músico también abordó temas culturales y nacionalistas, lamentando la escasa promoción del merengue en las radios dominicanas y sugiriendo que el gobierno debería apoyar más la difusión de este género como parte del patrimonio cultural del país. «Este país se conoce por la música, la comida, y nuestra cultura. No podemos olvidar eso,» enfatizó.
El evento se plantea no solo como un concierto, sino como una declaración de orgullo nacional, invitando a todos los dominicanos a participar en este «día de la música de nuestra nación.» Valoy propuso incluso que el día del evento sea considerado feriado para permitir que toda la población disfrute de la celebración.
Para aquellos interesados, las entradas ya están disponibles en tu boleta.com, con precios que comienzan en 1,000 pesos, ofreciendo una oportunidad para que el público en general pueda ser parte de este histórico encuentro musical.
El proyecto de Ramón Orlando Valoy representa un intento de unificar la música dominicana en un solo lugar y momento, destacando la importancia cultural del merengue y otros ritmos nacionales. El éxito de este evento dependerá en gran medida de la respuesta del público y los patrocinadores, en una muestra de apoyo a uno de los grandes representantes de la música dominicana.