El Cuerpo de Bomberos de Restauración, un municipio ubicado en el área limítrofe de la provincia Dajabón, trabaja “defendiéndose como pueden”.
Al igual que muchos otros cuerpos bomberiles del país, el espíritu de servicio y el deseo de trabajar los mueve. Sin embargo, las precarias condiciones y equipos de trabajo con que cuentan, los limita demasiado.
Indica el Lístin Diario que en Restauración, los bomberos solo tienen un camioncito con una capacidad de almacenamiento de 750 galones de agua para sofocar cualquier siniestro que se presente.
“Tenemos muchas limitaciones porque no es un camión de bomberos, sino que es un suplidor y es bien lento”, explican.
De acuerdo a Joel Aquino, esta cantidad de líquido, les permite lanzar agua por aproximadamente 10 minutos. Lo que no sería suficiente para apagar el fuego por completo.
“Cuando se presenta una emergencia o un accidente en una de las comunidades, en lo que nosotros llegamos en ese camión, lamentablemente es mucho lo que ocurre”, dicen.
Explican que con el camioncito, pueden sofocar un incendio que esté prácticamente en etapa inicial, pero cuando se habla de un siniestro grande, de varias viviendas, se les “hace imposible”.
A esto, se adhiere que el vehículo es del año 1987, y por su vejez, presenta constantes fallas mecánicas. “A veces salimos a una emergencia, él enciende y a mitad de camino se apaga y nos quedamos,tenemos que empujarlo”, explican. Aunque se lleve al revisar, “prende el primer día y después el segundo día se daña”.
Cuando se presenta un fuego de gran magnitud, el Cuerpo de Bomberos más próximo que pueden apoyarlos, es del Loma de Cabrera, que se encuentra a más de media hora de camino.
“Pero en lo que ellos llegan, y en el tiempo que nosotros llegamos a la comunidad, muchas veces ya no hay nada que hacer”, narran.
Este cuerpo castrense, cubre los 11 mil habitantes del municipio de Rastauración, con un equipo de 25 miembros, 10 fijos y 15 voluntarios, que se dividen en brigadas de 4 personas por día.
Cuentan que con mayor frecuencia dan asistencia en la comunidad cuando se cae un árbol, o hay accidentes de tránsito, ya que cuentan con un camión de rescates.
Sin embargo, cuando en los accidentes resultan personas gravemente heridas, se dificulta brindar el servicio, ya que no tienen ambulancia y a veces deben trasladarlos en una camioneta.
En todo el municipio, solo hay una ambulancia y esta pertenece al Ministerio de Salud Pública, por lo que, cuando están fuera, llevando a un paciente a otra provincia, prácticamente la ciudad está sin ese servicio.
En la estación, hay un camión de bomberos parado. Este lleva casi un año, ya que luego de ser donado y traído desde el extranjero, mientras trabajaban en una emergencia, sufrió un desperfecto mecánico.
En ese momento, gastaron más de DOP$200,000 pesos en repararlo. No obstante, cuando lo llevaron de vuelta a la base, el camión tenía el mismo problema.
Varios mecánicos lo revisaron, y en múltiples ocasiones se invirtió dinero en su reparación. Al final, concluyeron que debían cambiarle el motor por completo.
Para ese momento, cotizaron que la pieza tenía un costo de DOP$240,000, misma que no han podido comprar por falta de recursos.
Ese es un camión cisterna, que también cuenta con almacenamiento para 700 galones de agua.
En Restauración, cuentan con tanques contra incendio y 15 tanques de oxígeno, entre sus herramientas de trabajo.
Pero, la planta para llenar los tanques de oxigeno está en Santiago, por lo que deben trasladarse allí si se agota.
Esta es de las zona del país donde de registra mayor cantidad de incendios forestales todos los años. En estos meses, ya inicia la temporada de los mismo.