El reconocido periodista Huchi Lora utilizó su espacio en el programa El Día de Telesistema, canal 11, para responder de manera contundente a las acusaciones que lo vinculan con el supuesto recibimiento de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Calificó la campaña como un «infundio viralizado» orquestado por sectores políticos vinculados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), financiado con dinero desviado del Estado.
Lora afirmó que, en sus 58 años de carrera, nunca ha recibido dinero de fuentes externas a los medios donde ha trabajado, ni tiene relación alguna con la USAID. «Nunca he conocido a ningún integrante de su personal», subrayó, destacando su compromiso con la ética periodística.
Origen de la Campaña: Según el comunicador, las acusaciones surgieron de un tuit publicado desde el exterior por un ciudadano dominicano, que incluyó fotos de varios periodistas con cifras en dólares falsamente atribuidas a la USAID. Este contenido, señaló, fue amplificado por «medios electrónicos adquiridos con fondos sustraídos al Estado» por directivos del PLD con expedientes judiciales por corrupción.
Vinculación Política: Lora enfatizó que «pocos» dirigentes del PLD —algunos acusados de desfalcos— están detrás de la campaña. Criticó que estos grupos utilizan medios comprados ilegítimamente para difundir mentiras, ya que «ningún medio serio» como Listín Diario, Diario Libre o Hoy ha replicado las acusaciones por falta de pruebas.
Amenazas y Contexto Histórico: Reveló que la difamación incluye amenazas directas, como un comentario en un programa: «Huchi Lora: a ti no te necesitamos vivo». Además, recordó un incidente durante un gobierno anterior del PLD, donde una funcionaria ordenó por error a su equipo de redes sociales: «Cáiganle arriba a Huchi Lora».
Defensa del Periodismo Ético: Lora destacó la importancia de resistir estas campañas para preservar la credibilidad del periodismo. Citó al escritor José Martí: «Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres», subrayando su determinación de seguir informando con independencia, pese a las presiones.
Contexto y Repercusiones
La denuncia de Lora se enmarca en un clima de polarización política, donde sectores acusados de corrupción buscan desacreditar a voces críticas. El periodista insistió en que esta no es la primera vez que enfrenta ataques similares, pero resaltó que ahora incluyen amenazas explícitas, lo que refleja una escalada en la estrategia de intimidación.
Próximos Pasos
Lora anunció que continuará abordando el tema en los próximos días, instando a la sociedad a exigir responsabilidad en la información y a no normalizar la desinformación. «Mientras ellos invierten en difamación, yo duermo tranquilo sabiendo que mis hijos no tendrán que visitarme en Najayo», concluyó, en referencia a la cárcel dominicana.
Este caso reaviva el debate sobre el uso de redes sociales como armas políticas y la necesidad de regulación ética en los medios digitales, un tema que Lora promete seguir explorando en su lucha contra la corrupción y la impunidad.