En un segmento reciente de su programa «N Investiga,» Nuria Piera abordó el controvertido caso de Carla Moya, una venezolana que alegó ser médica y cirujana estética en la República Dominicana. Según Piera, Moya operaba desde un consultorio que carecía de los permisos y habilitaciones necesarios del Ministerio de Salud Pública, un hecho que su equipo de investigación pudo demostrar.
Piera destacó que las investigaciones revelaron que el título médico que Moya presentaba era falso y que en Venezuela no había registros de su graduación como médica. Sin embargo, en un giro inesperado, los jueces dominicanos decidieron que Moya sí era doctora, basándose en un título presentado por la defensa que no había sido validado por ninguna institución en República Dominicana.
Nuria cuestionó la falta de diligencia en la revisión de la autenticidad del título, explicando cómo la revalidación de títulos extranjeros es un proceso obligatorio para ejercer en el país, incluyendo la intervención de Whatsapp y MESCYT, que no se cumplieron en este caso. Piera también criticó a la fiscalía por no presentar suficientes pruebas durante el allanamiento, donde se encontraron recetarios y batas con el nombre de Moya como médico cirujano, elementos que no se consideraron suficientes para probar el ejercicio ilegal de la medicina.
En su narrativa, Piera mencionó que la fiscalía apeló la decisión de los jueces, y el juicio se revisará nuevamente el viernes 14 de febrero. Ella expresó su preocupación por la aparente falta de rigor en el proceso judicial, subrayando que las investigaciones periodísticas que su equipo llevó a cabo eran exhaustivas y cuidadosamente documentadas.
Además, Piera mostró documentación de la Universidad Central de Venezuela y del Colegio Médico Venezolano que confirmaban que Moya no estaba registrada ni como estudiante ni como egresada en sus archivos. Esta información contradice directamente las afirmaciones de Moya y su defensa, planteando dudas sobre cómo pudo el tribunal inicial aceptar su título como válido.
Piera concluyó su segmento instando a una mejor preparación por parte de la fiscalía para la próxima audiencia, bajo la supervisión de la fiscal Magali Sánchez, conocida por su trabajo en casos similares. La periodista enfatizó la importancia de seguir de cerca este caso, no solo por la justicia para los pacientes afectados sino también por la integridad del sistema de verificación de títulos médicos en el país.