En diciembre del año pasado, Netflix estrenó la adaptación de Cien años de soledad, basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez. Pese al escepticismo de los fieles seguidores de la novela, la serie tuvo un buen desempeño en la plataforma de streaming, donde permaneció entre lo más visto durante varias semanas consecutivas.
Previo a su estreno el pasado 11 de diciembre, Netflix había confirmado que la ficción constaría de dos partes que adaptarían la historia de la familia Buendía en su totalidad. Los primeros 8 episodios que integran la Parte 1 de la serie, abarcan la primera mitad de la novela de García Márquez, mientras que se espera que la Parte 2, haga lo propio con la porción restante de la historia.
En el día de la fecha, Netflix confirmó que ya ha dado inicio a la producción de la segunda parte de Cien años de soledad, aunque no ha brindado fecha de estreno. Al igual que los primeros episodios, la dirección de los nuevos capítulos estará en manos de Laura Mora, quien participó de la primera parte, así como de Carlos Moreno, el cineasta colombiano conocido por los largometrajes Lavaperros y Perro come perro, y las series Goles en contra y Distrito Salvaje.
En cuanto al elenco de la segunda parte, se confirma que Marleyda Soto y Claudio Cataño estarán de regreso para interpretar Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía.
Asimismo habrá nuevas caras de la mano de Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros, quienes darán vida a varios personajes de Macondo.
¿Qué pasará en la segunda parte de Cien años de soledad?
La primera parte de Cien años de soledad culmina con el misterioso asesinato de José Arcadio en su hogar. Aunque no se aclara quién pudo haberlo asesinado, se sugiere que pudo haber sido algunos de los campesinos a quienes había estafado.
Asimismo, Aureliano José, hijo de Arcadio, comienza a sentirse atraído por su tía Amaranta, pero ella resiste los avances y así tratar de romper con ese destino de amore prohibidos que rondaron en la familia durante generaciones. En tanto, Aureliano Buendía se posiciona como líder de las fuerzas revolucionarias, convirtiéndose en una figura autoritaria y destructiva que lleva a Macondo al borde de la guerra civil, lo que lo aleja de su familia y de todos los valores que alguna vez lo definieron.
Por último, la primera parte cierra con la muerte del patriarca José Arcadio Buendía, quien durante años permaneció atado al árbol de castaños sumido en la locura. Tras su partida, Macondo se cubre de flores amarillas caídas del cielo.
La segunda parte de la novela de Cien años de soledad, introduce nuevos personajes a la trama, muchos de los cuales serán los hijos de Aureliano Buendía, quien tuvo 17 hijos con distintas mujeres. Asimismo, Aureliano intensificará su participación en la guerra, liderando múltiples levantamientos y enfrentando numerosas derrotas.
Tal como confirmó Netflix, la segunda parte introducirá a los descendientes de la familia Buendía, quienes deberán enfrentarse a los ciclos de soledad y repetición que caracterizan al linaje, y a las transformaciones que Macondo sufre con el tiempo.