El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, anunció este martes a través de sus redes sociales avances sin precedentes en el mercado laboral dominicano, marcando hitos históricos en ocupación y reducción del desempleo e informalidad.
Según los datos revelados, en el cuarto trimestre de 2024, la cantidad de dominicanos empleados alcanzó un récord de 5,050,930 trabajadores, lo que representa un aumento neto de 97,988 empleos en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja un fortalecimiento significativo del empleo formal, que registró un incremento de 140,669 puestos, mientras que el empleo informal se redujo en 42,681 personas, situando la tasa de informalidad en 54.8 %, su nivel más bajo en años.
Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron las industrias, la construcción, el comercio y los servicios, consolidándose como los principales motores de la economía dominicana. Además, Figueroa destacó que los ingresos laborales experimentaron un aumento del 10.1 % nominal y 7.1 % real, elevando el salario promedio a RD$151.50 por hora.
Estos avances han tenido un impacto directo en la reducción de la pobreza monetaria, que pasó de 24.4 % en 2023 a 20.8 % en 2024, lo que refleja una mejora sustancial en las condiciones de vida de la población. Figueroa atribuyó estos logros a las políticas públicas implementadas por el Gobierno, enfocadas en dinamizar el mercado laboral y promover el bienestar social.
“Estos indicadores son el resultado de un esfuerzo conjunto y coordinado para fortalecer la economía y generar oportunidades para todos los dominicanos. Seguiremos trabajando para mantener este impulso y garantizar un futuro más próspero”, afirmó el vocero.
Con estos resultados, la República Dominicana consolida su posición como uno de los países con mayor dinamismo económico en la región, sentando las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo en los próximos años.