Miguel Brito, reconocido por su labor como explorador de nuevos proyectos comerciales en el país, compartió detalles sobre importantes desarrollos en Cotuí y Santo Domingo. Brito, conocido como un “correcamino” curioso de las primicias comerciales, reveló información clave sobre dos plazas que prometen dinamizar la economía local.
Centro Cívico en Cotuí: Una Iniciativa del Gobierno
En la ciudad de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, el gobierno avanza en la construcción del Centro Cívico Cotuí. Este proyecto se levanta en un terreno de más de 13,000 m², con una construcción total de 9,700 m². La obra incluirá una sucursal de La Sirena como tienda ancla, varios locales comerciales y un edificio de cuatro niveles para oficinas gubernamentales.
Este enfoque de combinar espacios comerciales con servicios públicos busca facilitar el acceso de la comunidad a servicios esenciales, a la vez que dinamiza la economía local. Este modelo mixto es poco común en el país, destacándose como un innovador enfoque de desarrollo urbano.
Nueva Plaza en la Avenida John F. Kennedy
Otro importante proyecto es el centro comercial que el Grupo Olé está construyendo en la avenida John F. Kennedy, en el terreno donde operaba Vinícola del Norte. Esta plaza contará con un supermercado Olé como tienda ancla, 22 locales comerciales y dos quioscos, consolidando la presencia de la marca en una ubicación estratégica de la capital.
Este desarrollo responde a la alta demanda comercial de la zona, beneficiándose de su proximidad con importantes avenidas y zonas residenciales. La plaza promete ofrecer una experiencia de compra moderna y conveniente.
Innovación en el Modelo de Plazas Comerciales
Miguel Brito resaltó que estos proyectos representan un modelo innovador en el país, ya que integran espacios comerciales privados en terrenos gestionados por el Estado. En particular, el Centro Cívico de Cotuí refleja una visión de desarrollo económico y urbano diferente a la tradicional.
Aunque existen precedentes en San Juan y Santiago, donde el Estado ha desarrollado espacios comerciales mixtos, el enfoque de combinar servicios públicos con comercios privados es aún novedoso en la planificación urbana de República Dominicana.