Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Nadie sabe donde están los 775 millones de dólares de Aerodom

Amaury Mo 17 febrero 2025
maxresdefault (1)

En un reciente comentario en “El Sol de los Sábados”, Cristian Cabrera abordó un tema de gran relevancia para la infraestructura y el desarrollo de la República Dominicana: el destino del dinero proveniente del contrato de arrendamiento de Aerodom.

Este acuerdo, que extiende el arrendamiento de los aeropuertos dominicanos por más de 30 años, ha generado controversia y cuestionamientos sobre la transparencia y efectividad en el uso de los recursos involucrados.

Un contrato polémico desde su origen

La extensión del arrendamiento por más de tres décadas provocó reacciones diversas desde su anuncio, al considerar que lo adecuado habría sido convocar a una licitación pública internacional para garantizar mayores beneficios al país.

Sin embargo, una vez aprobado el contrato, el enfoque se ha centrado en evaluar sus resultados, específicamente en las prometidas remodelaciones en aeropuertos clave como el de Las Américas y el de Samaná.

Cristian Cabrera describió la situación actual del Aeropuerto Internacional de Las Américas como un “chiquero”, criticando las deplorables condiciones de sus instalaciones, las cuales contrastan con la imagen que el país quiere proyectar al recibir más de un millón de turistas al mes.

La promesa de Aerodom: ¿dónde está el dinero?

Aerodom se comprometió a entregar 775 millones de dólares al Estado dominicano para la ejecución de una serie de obras de infraestructura, entre las que se incluyen:
– El túnel de conexión hacia la autopista del sur.
– El hospital traumatológico de San Cristóbal.
– La solución vial entre la avenida República de Colombia y la Monumental.
– El puente paralelo al Jacinto Peinado, que conecta Villa Mella con el Distrito Nacional.
– El asfaltado de calles en La Caleta, Boca Chica y zonas circundantes al Aeropuerto de Las Américas.

No obstante, según Cabrera, hasta la fecha ninguno de esos fondos ha sido utilizado para las obras mencionadas. En cambio, el gobierno ha recurrido a otras partidas presupuestarias para financiar algunas construcciones, dejando en el aire la pregunta: ¿Dónde están los 775 millones de dólares entregados por Aerodom?

Desglose de obras prometidas y su realidad

El análisis de Cabrera incluyó un balance detallado sobre el estatus de las obras prometidas:
– Túnel hacia la autopista del sur: Es el único proyecto con avances significativos.
– Hospital traumatológico de San Cristóbal: La construcción ha iniciado.
– Vía expresa en la Plaza de la Bandera: Sin fondos de Aerodom.
– Expreso República de Colombia con avenida Los Próceres: Sin ejecución.
– Puente sobre el río Ozama: Ningún avance visible.
– Puente paralelo en la Gómez hacia Santo Domingo Norte: Sin inicio de obra.
– Paso a desnivel en Sabana Perdida: No ha iniciado.

Según el reporte de la Dirección General de Presupuesto, los fondos destinados al proyecto han sido utilizados bajo el concepto de “administración de activos y pasivos”, sin una asignación clara a las infraestructuras planificadas.

¿Cuál es el impacto de esta situación?

La falta de ejecución de estas obras afecta no solo la movilidad urbana, sino también la imagen del país frente al creciente flujo de turistas. Cabrera cuestionó el destino del dinero y la transparencia en la gestión de los fondos, enfatizando que el contrato de arrendamiento extiende la administración de Aerodom hasta 2060, lo que obliga al país a convivir con un estado deplorable en sus principales terminales aeroportuarias.

Reflexión final

La interrogante que planteó Cristian Cabrera resuena en la mente de muchos: ¿Dónde están los fondos de Aerodom?. La falta de claridad en su administración y la lentitud en la ejecución de las obras proyectadas generan desconfianza y preocupación sobre la gestión de recursos públicos en proyectos de infraestructura crítica para el país.

El llamado es a una mayor transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de estos recursos, que representan una oportunidad significativa para mejorar la conectividad y competitividad de la República Dominicana en el ámbito internacional.

Sigue leyendo

Anterior: Tierras Raras: La esperanza del Sur de la República Dominicana
Siguiente: Encuentran dos cuerpos calcinados dentro de un vehículo en Loma Miranda

Noticias relacionadas

Franklin-Rodriguez-editada-e1626983488745

Multan con 2 millones a Centro Médico Abel González por no atender exsenador herido en Jet Set

Amaury Mo 19 agosto 2025
Se-escapa-Copita

Se fuga “Copita”, condenado a 30 años por triple homicidio en Azua

Ensegundos.do 19 agosto 2025
haitiano-preso-208c3066-focus-0-0-375-240

Dictan 10 años de prisión a religioso agredió sexualmente a seis niñas en Los Alcarrizos

Amaury Mo 19 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

medico

Asaltan dispensario médico en La Francia de Villa Duarte

Ensegundos.do 20 agosto 2025
20250819_2302_Gmail Bug Invasion_simple_compose_01k32ppywmf4vs7mavrz9a6njt

El robo invisible: cómo estafadores engañan a Gmail con un código escondido

Juan J Calcano 19 agosto 2025
20250819_2125_Conejo Terminator Dinámico_simple_compose_01k32h6q3zeaebtkmnq4hgf3ts

Florida usa conejos robot para detener pitones

Juan J Calcano 19 agosto 2025
20250819_2100_DEA Agent Surveillance_simple_compose_01k32fr9k3e2hrzhwgrxe1gba2

Proyecto Portero: la jugada de la DEA que México no reconoció

Juan J Calcano 19 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.