En el programa «Panorama de la Mañana» de Panorama FM 96.9, el periodista Elvin Castillo abordó un tema relacionado con el exministro de Educación, Ángel Hernández. A pesar de haber sido destituido de su cargo, Castillo cuestionó la gestión de Hernández, sugiriendo que no debería «irse en paz» hasta aclarar ciertas irregularidades.
Castillo mencionó que, aunque Hernández dejó de ser Ministro de Educación el 26 de febrero, su influencia continúa, ya que recientemente fue designado como asesor del Poder Ejecutivo en materia de Educación. El periodista expresó su esperanza de que las autoridades investiguen las denuncias que él y otros han presentado, subrayando que su intención no es personal sino asegurar que se hagan las cosas correctamente.
En su análisis, Castillo se refirió a una orden departamental firmada por Hernández, donde se ordena el traslado del personal de la Oficina de Cooperación Internacional (OCI) a la Dirección de Infraestructura Escolar y al Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación. Esta medida, según Castillo, fue una respuesta a la tensa relación de Hernández con el director de infraestructura escolar, resultando en un desplazamiento de funciones que no correspondían a la OCI, cuyo propósito es gestionar fondos y recursos internacionales para la educación.
El periodista mostró documentos en los que se evidencia que, entre 2020 y 2024, la OCI manejó casi 5,000 millones de pesos, de los cuales solo un proyecto se relacionaba con cooperación internacional. Según la documentación, la OCI estaba desviando fondos para la construcción y remodelación de escuelas, tareas que no están dentro de su ámbito de acción, lo que fue alertado por la Dirección General de Compras y Contrataciones en comunicaciones dirigidas al Presidente Luis Abinader y a la Vicepresidenta Raquel Peña.
Castillo también mencionó un memorándum donde se pedía a una directora regional que transfiriera fondos hacia la OCI para continuar con remodelaciones, evidenciando una desobediencia a las recomendaciones oficiales de no usar la OCI para estas labores.
Finalmente, Castillo resaltó la necesidad de una auditoría para aclarar el uso de estos fondos y criticó la creación de una unidad de compra paralela dentro de la OCI, que operaba al margen de las regulaciones del Ministerio de Educación. Concluyó expresando su esperanza de que las autoridades de integridad y lucha contra la corrupción del Estado investiguen estas prácticas para determinar el manejo financiero de la OCI durante los años citados.