En una operación destacada, las autoridades dominicanas desmantelaron una banda estructurada dedicada a la falsificación de documentos, incluyendo actas de nacimiento y cédulas, para nacionalizar ilegalmente ciudadanos haitianos como dominicanos. La información fue revelada este martes por la periodista Nairobi Viloria durante el programa Esta Noche Mariasela, destacando la gravedad y las implicaciones de este caso en el contexto del problema migratorio en República Dominicana.
Según Viloria, al menos seis miembros de la banda recibieron medidas de coerción distintas, que incluyen prisión preventiva, presentación periódica y otras restricciones, mientras que dos personas permanecen prófugas. La investigación, aún en curso, involucra a dos funcionarias del Registro Civil de la provincia de Barahona, lo que subraya la participación de empleados públicos en este esquema delictivo. «Esto no es información nueva, sino datos de personas ya registradas en el sistema del Registro Civil, utilizados para otorgar identidad dominicana a ciudadanos haitianos», explicó la periodista.
La banda operaba de manera organizada, ofreciendo documentación falsa a cambio de dinero, lo que Viloria describió como un «mini consulado al margen de las autoridades». Este no es un caso aislado: la comunicadora recordó un episodio similar ocurrido en octubre del año pasado, cuando otro grupo, que incluía a un empleado de Migración, fue detectado en Santo Domingo Oeste, utilizando una vivienda para captar a ciudadanos haitianos y procesar la documentación fraudulenta.
Viloria enfatizó la delicadeza de la situación, ya que los documentos falsos eran emitidos por personas dentro del sistema institucional, lo que plantea un desafío significativo para la Junta Central Electoral y el Ministerio Público, quienes trabajan para identificar y sancionar a los involucrados. «La trascendencia de este caso radica en que son funcionarios del sistema los que manipulan la información para fines ilícitos», señaló.
Este tipo de actividades agrava el problema migratorio en República Dominicana, especialmente cuando ciudadanos dominicanos participan en estas prácticas por dinero. En el caso del año pasado, 12 personas fueron identificadas con documentación falsa como parte de una estrategia investigativa, aunque aún no hay estadísticas oficiales disponibles sobre la cantidad total de casos detectados en 2024. Viloria anticipó que, en el futuro, se publicarán cifras más detalladas sobre los casos de falsificación de documentos y las detenciones relacionadas.
Las autoridades continúan investigando para desmantelar redes similares y garantizar la integridad del sistema de registro civil, mientras el país enfrenta el reto de abordar las tensiones migratorias y la corrupción dentro de sus instituciones. Este caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles y la vigilancia para prevenir la proliferación de estas prácticas ilegales.