El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto para identificar y recortar fondos federales utilizados para migrantes irregulares, declaró la Casa Blanca.
El decreto «ordena a los departamentos y agencias federales que identifiquen todos los programas financiados por el gobierno federal que actualmente proporcionen beneficios financieros a los extranjeros en situación irregular y que tomen medidas correctivas», recoge un documento publicado el miércoles.
«Garantiza que los fondos federales destinados a Estados Unidos y a los municipios no se utilicen para apoyar políticas de ‘santuarios’ o para ayudar a la inmigración ilegal», agrega.
El decreto «también impone mejoras en la verificación de la elegibilidad, para impedir que se otorguen prestaciones a personas en situación irregular en Estados Unidos».
El texto busca garantizar que «los recursos de los contribuyentes no se usen para animar o apoyar la inmigración ilegal», afirma la misma fuente.
Desde que asumió el cargo en enero, Donald Trump emprendió varias acciones para limitar la inmigración.
Trump, que fue investido en enero para un segundo mandato de cuatro años, prometió llevar a cabo la mayor campaña de expulsiones de migrantes indocumentados de la historia de Estados Unidos.
Según el New York Times, los inmigrantes irregulares en general no pueden optar a las ayudas federales, salvo contadas excepciones en caso de emergencia.