Santo Domingo. José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Banco Popular Dominicano, compartió detalles sobre el origen y la relevancia del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un espacio que combina historia, cultura y arte en el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Mármol explicó en una entrevista con el periodista José Peguero que la creación de este centro cultural fue el resultado de un diálogo entre el Banco Popular y el reconocido empresario, historiador y arqueólogo Manuel García Arévalo, quien propuso la idea de convertir la Casa del Cordón en un espacio dedicado a la preservación y promoción de la cultura taína. «Esta es una idea hecha realidad», afirmó Mármol, destacando la colaboración con la Fundación García Arévalo, que aportó una valiosa colección de piezas arqueológicas precolombinas.
La Casa del Cordón, una de las primeras edificaciones de la época colonial en el Nuevo Mundo, tiene un rico pasado histórico. Fue construida por Francisco de Garay y albergó a figuras como los virreyes Diego Colón y María de Toledo. Además, durante la invasión de Francis Drake en el siglo XVI, la casa fue utilizada como base para cobrar tributos a la población. Con el tiempo, el edificio tuvo diversos usos, incluyendo hoteles y comercios, hasta que el Banco Popular financió su restauración en la década de 1970.
Mármol recordó que, tras la inauguración de la Torre Popular en 1992, la Casa del Cordón quedó vacía, lo que permitió su transformación en un centro cultural. Desde entonces, el espacio ha acogido exposiciones, eventos culturales y actividades que celebran el patrimonio dominicano. «Desde el año 92, vi la oportunidad de convertirla en un centro cultural», señaló Mármol, quien destacó que el proyecto se ha enfocado en preservar la esencia histórica del edificio mientras se adapta a las necesidades modernas, como la inclusión de un ascensor para hacer el museo accesible a todos.
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón alberga una exposición permanente de piezas taínas, así como una sala para exposiciones temporales. Actualmente, se exhiben obras de grandes maestros de la pintura dominicana, parte de la colección de la Pinacoteca del Banco Popular. Además, el centro está preparando una visita virtual para que personas de todo el mundo puedan explorar sus instalaciones y aprender sobre la cultura taína.
Mármol también destacó el compromiso del Banco Popular con la preservación del patrimonio cultural y social del país. «No hay posibilidad de construir un mejor futuro sin conocer el pasado», afirmó, subrayando que la institución ha impulsado numerosas iniciativas para rescatar y promover la historia dominicana, incluyendo publicaciones bibliográficas y proyectos digitales.
En cuanto a la economía naranja, Mármol resaltó el papel del Banco Popular en el fomento de las industrias culturales y creativas. «Hemos diseñado productos financieros para emprendedores y artesanos, y promovido la cultura dominicana a nivel internacional», explicó. Un ejemplo de ello fue la presentación del libro Dominicana Creativa en México, donde el concepto de economía naranja era aún desconocido.
Finalmente, Mármol invitó al público a visitar el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, que está abierto de martes a domingo. «Vengan a conocer este espacio que combina nuestro legado histórico con el arte y la cultura contemporánea», concluyó.
Con iniciativas como esta, el Banco Popular reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la promoción de la identidad dominicana en el mundo.