Registrarse
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
tu nombre de usuario
tu contraseña
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
tu correo electrónico
Gobierno entrega Palacio de Justicia de Santo Domingo Este al Poder Judicial
Por Amaury Mo -febrero 24, 2025
El nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este podría resumirse en dos palabras: moderno e imponente. Exhibe una arquitectura contemporánea, en la que se destacan unas líneas limpias en cristal, con una apuesta a la sostenibilidad.
Consiste en la “más grande obra gubernamental de República Dominicana”, según afirmó el saliente ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión. La edificación, explicó, casi duplica en metros cuadrados, al Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como “El Huacal”.
En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el gobierno entregó ayer (domingo) el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este al Poder Judicial, Ministerio Público y Defensa Pública.
Pese a que la edificación, que aloja la Ciudad Judicial, ya está casi lista, sus operaciones podrían iniciar, de forma gradual, en el segundo semestre de este año, indicó el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina. La obra costó más de cuatro mil 486 millones de pesos.
En su intervención, Molina aseguró el nuevo Palacio de Justicia marcara? el fin de las condiciones precarias en las que por an?os se ha aplicado la justicia en este municipio.
“En poco tiempo quedara? atra?s la era de los furgones, de audiencias celebradas en salas poco iluminadas y con un calor sofocante, donde testigos, vi?ctimas e imputados esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”, dijo.
El magistrado tambie?n sen?alo? que la nueva infraestructura pondra? fin al hacinamiento de los detenidos en condiciones inhumanas y a la falta de espacios dignos para jueces, polici?as judiciales y familiares de los involucrados en los procesos judiciales.
“Se acerca el fin de los detenidos que llegan en condiciones inhumanas y luego son hacinados en celdas improvisadas, donde el olor de la desesperanza es ma?s fuerte que el de la humedad. Se acaba el caos sofocante y la justicia se convertira? en un servicio a?gil y digno para todos”, dijo.
Molina indico? que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este permitira? reducir la mora judicial, agilizar los procesos y garantizar que cada persona reciba un trato con respeto y equidad.
“Significa, además, que la justicia debe estar al servicio de las personas, no al margen de la sociedad. Una justicia inaccesible, lenta o distante es una justicia que pierde su razón de ser”, indicó.
En la actualidad, se esta?n llevando a cabo las licitaciones para la adecuacio?n de las a?reas de servicios, jurisdiccionales y administrativas, asi? como la adquisicio?n de mobiliario y equipamiento tecnolo?gico.
Segu?n el presidente de la SCJ, este complejo judicial servira? de modelo para replicar la modernizacio?n del sistema de justicia en todo el pai?s.
“Con esta Ciudad Judicial, reafirmamos el principio de poner a la persona en el centro de la justicia”, dijo Molina.
Estiman que beneficiara? a casi tres millones de habitantes, con acceso a un servicio de calidad, oportuno y eficiente.