• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 23 mayo , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
31 °c
Santo Domingo
slide 1 to 2 of 2
Sáb
Dom
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Elías Wessin Chávez: «El Código Penal no se aprobó por la USAID»

Por Ensegundos.do
1 marzo 2025
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

El diputado del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, afirmó este viernes que la no aprobación del Código Penal en el país se debió a la influencia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Considera que, ahora con el desmantelamiento de esa institución bajo la administración de Donald Trump, el código será aprobado sin trabas.

En una entrevista para el programa Matutino Su Mundo, el legislador expresó que la USAID tenía una agenda que incluía temas como las tres causales, la igualdad de género y otros enfoques liberales. Durante el proceso de discusión del proyecto en la Cámara de Diputados y el Senado, la agencia realizaba manifestaciones y presionaba la opinión pública, incluso algunos diputados eran presionados por miembros de la institución.

Banner Banco Popular

«Ya hemos superado ese eslabón, porque con el cambio que ha ocurrido en los Estados Unidos, con el nuevo gobierno de Donald Trump, que es provida y está alineado con los conservadores, creo que el Código Penal no enfrentará ningún problema y será aprobado como debe ser, sin las causales ni el tema de la discriminación de género», puntualizó el congresista.

Manifestó además que, en cuanto al tema de las causales, siempre ha existido un protocolo médico y que, si se insiste en discutirlo, sería partidario de que se cree una ley especial para ello, pero que debe ser excluido del Código Penal.

El Gobierno está improvisando con el problema migratorio

El legislador valoró positivamente la posición del presidente de declarar como «organizaciones terroristas» a las bandas criminales que han sembrado el terror en Haití. Sin embargo, criticó que, en el discurso del pasado 27 de febrero, no se mencionó nada sobre el pacto de nación firmado en 2023, en el que se estructuraron medidas para controlar la invasión o ocupación de los haitianos en territorio dominicano.

SollSystems

Expresó que en ese diálogo, realizado con diferentes sectores nacionales, se acordó y firmó la creación de un instituto para las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití. Este instituto, según el legislador, se convertiría en un centro de pensamiento que, de manera permanente, estaría elaborando políticas públicas dominicanas en relación con Haití, con el fin de que no se improvise ante situaciones difíciles, sino que se cuente con un dossier de medidas a tomar.

Mira más..y mantente informado

Migración detiene 1,510 haitianos  ilegales y repatría otros 680 a su país de origen

Migración detiene 1,510 haitianos ilegales y repatría otros 680 a su país de origen

22 mayo 2025
Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general

Procuradora Yeni Berenice valora la cooperación de España en la atención a las víctimas de violencia de género

22 mayo 2025
Cómo funciona el proceso electoral estadounidense

Cámara baja del Congreso de EEUU aprueba impuesto de 3,5% a las remesas

22 mayo 2025

«Esa no es una idea que surgió a lo loco, se ha hecho en otros países. Alemania, por ejemplo, se preparó con un instituto diferente al nuestro. Queremos que Haití resuelva sus problemas en su propio territorio, y no en el nuestro. Alemania, cuando cayó el Muro de Berlín en 1989, ya sabía lo que tenía que hacer», puntualizó Wessin.

Manifestó que uno de los mayores problemas del país es la improvisación, criticando la falta de seguimiento a las políticas públicas del gobierno anterior, ya que cada nuevo gobierno viene con su propio plan, lo que retrasa el progreso. «La improvisación, la falta de planificación y ejecución son claves. El gobierno tiene el mapa de lo que tiene que hacer, que fue aprobado y consensuado, pero no lo implementa», afirmó.

En cuanto al muro fronterizo, expresó que si bien es positivo que se construyan más kilómetros, el muro actual es muy débil. «En Dajabón, ese muro solo serviría para evitar que los haitianos sigan robando vacas, pero en el futuro, se las ingeniarán para construir un túnel», advirtió.

El PQDC aprobaría eliminación de financiamiento a los partidos

Sobre el financiamiento a los partidos políticos por parte de la Junta Central Electoral (JCE), el presidente del PQDC afirmó que está de acuerdo con la eliminación de estos fondos. Según el legislador, de los 1,300 millones de pesos otorgados por la JCE, 800 millones se destinan a los tres partidos mayoritarios, y el resto se distribuye entre los 30 partidos restantes. Además, recordó que hasta 1997 el sistema electoral del país no establecía que debían financiarse los partidos.

«Los partidos existían, nosotros, por ejemplo, fuimos creados en 1967, y de 1967 a 1997, durante 30 años, hicimos nuestro trabajo político con nuestro fundador, el general Wessin, quien era el presidente del partido. Luego, una nueva camada de jóvenes le seguimos, y no tuvimos inconvenientes», puntualizó.

Destacó que el ideólogo del financiamiento a los partidos en esa época fue José Francisco Peña Gómez, quien, a través de sus relaciones con Europa, trajo ese sistema al país. Añadió que, a partir de ahí, la JCE ha tenido la responsabilidad de auditar los manejos y gastos de los partidos. «El pecado que veo en esto es que esos fondos sean malversados», concluyó.

Relacionado

Migración detiene 1,510 haitianos  ilegales y repatría otros 680 a su país de origen
Noticias

Migración detiene 1,510 haitianos ilegales y repatría otros 680 a su país de origen

22 mayo 2025
Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general
Noticias

Procuradora Yeni Berenice valora la cooperación de España en la atención a las víctimas de violencia de género

22 mayo 2025
Cómo funciona el proceso electoral estadounidense
Noticias

Cámara baja del Congreso de EEUU aprueba impuesto de 3,5% a las remesas

22 mayo 2025
Universidades de EEUU las mejores del mundo segun ranking de Shangai
Noticias

Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

22 mayo 2025
Banco Popular gana oro por su ecosistema digital de inclusión financiera
Noticias

Banco Popular gana oro por su ecosistema digital de inclusión financiera

22 mayo 2025
Los bancos limitan venta de dólares a mil y 2 mil
Noticias

Estados Unidos aplicará 3.5% de impuestos a las remesas

22 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.