Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

En República Dominicana: Más de 2.000 desaparecidos en los últimos cuatro años

Amaury Mo 1 marzo 2025
28022025-desaparecidos-2025---samil-mateo-dominici3-2f07fa13

La desaparición de personas sigue generando preocupación en República Dominicana, dejando a familias en incertidumbre y sin respuestas. Entre los casos más recientes está el de Joan Genao , un joven de 16 años que en octubre de 2024 salió a un cibercafé cercano a su casa en el sector Almirante Solares, en Santo Domingo Este, y nunca regresó.

Algo similar ocurrió con Manuel Antonio Marte Rodríguez, estudiante universitario de 22 años, quien desapareció en septiembre de 2022 al dejar su hogar en el barrio Savica, en Los Alcarrizos, con rumbo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hasta la fecha, no se sabe nada de él.

Frente a la inacción de las autoridades, parientes de desaparecidos han formado la Asociación Dominicana de Familias Desaparecidas ( Asodofade ), un colectivo que lucha por visibilizar la crisis y exigir respuestas. Ellos también han comenzado a llevar las estadísticas de los casos.

Este viernes, miembros de la organización se congregaron en la avenida Winston Churchill, donde colocaron fotografías de sus seres queridos con la esperanza de llamar la atención pública.

Más de 2.000 desaparecidos en cuatro años

Ellos también han comenzado a llevar las estadísticas de los casos. Según Frayla Méndez , representante de Asodofade, en los últimos cuatro años, la cifra de desaparecidos supera los 2.000 casos, una estadística que contrasta con los 1.209 informes registrados por la Procuraduría General de la República (PGR). Méndez dice que en lo que va de este año, los casos que registra son 500. Se le vuelve a cuestionar por la cifra y reitera que la misma cantidad: 500.

“Queremos visibilizar la gran cantidad de personas que están desapareciendo sin que las autoridades ofrezcan esperanzas. Hay familias que llevan años sin saber nada de sus seres queridos ”, expresó Méndez.

Asodofade ha implementado su propio sistema de búsqueda , organizando redes de apoyo a través de WhatsApp, donde familiares comparten información y coordinan esfuerzos para encontrar a sus parientes. Sin embargo, denuncian que el Estado no cuenta con un mecanismo eficaz para la localización de desaparecidos.

“ No hay un sistema de búsqueda. ¿Quién nos garantiza que, si un familiar desaparece, las autoridades lo buscarán? No nos están prestando atención”, lamentan miembros de la organización.

Asimismo, criticó la falta de personal en el Departamento Antipandillas, encargado de estos casos. “ Cuando llamamos a las autoridades, nos preguntan qué nos hemos averiguado, cuando en realidad no tenemos los recursos para hacer una búsqueda profunda. Esto es una epidemia”, denunció Méndez.

Entre los nombres de desaparecidos mencionados por Asodofade están el niño Luis Ángel Gonzales Méndez (hijo de Frayla) , Alcibíades Portes y Ana Iris Román Martínez, quienes, al igual que otros, siguen sin ser localizados.

Exigen la aprobación de la Alerta Amber

Ante la ausencia de un sistema de respuesta inmediata, Asodofade exige la aprobación del proyecto de ley de Alerta Amber, que busca activar la búsqueda de desaparecidos antes de las 72 horas establecidas actualmente.

El proyecto, estancado en el Congreso Nacional desde 2022, propone la creación de un sistema de localización y resguardo para personas vulnerables, incluyendo niños, adolescentes y personas con discapacidad cognitiva o enfermedades mentales.

Con la Alerta Amber, se difundirían de inmediatas fotografías e información de los desaparecidos a través de radio, televisión, telefonía móvil y redes sociales, facilitando así su pronta localización.

Países con Alerta Amber

Varios países ya han implementado este sistema con éxito, entre ellos Estados Unidos, Canadá, México, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Australia, entre otros. La adopción de esta medida en República Dominicana podría marcar una diferencia crucial en la búsqueda y recuperación de personas desaparecidas.

Mientras tanto, cientos de familias siguen esperando respuestas, aferradas a la esperanza de que sus seres queridos regresen a casa.

Post navigation

Previous: El Hospital de Guayubín ofrece servicios médicos en una biblioteca
Next: Ucrania teme que EEUU corte el grifo de la ayuda

Noticias relacionadas

Screenshot (14)

Video- Lo mataron de una sola puñalá

Amaury Mo 24 agosto 2025
sddefault

Angelita Curiel, “La Mulatona”: trayectoria de una estrella del humor y la actuación

Amaury Mo 24 agosto 2025
kennedy

Hoy inicia nueva fase de la prohibición de giros a la izquierda en el DN

Amaury Mo 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
JCE

La JCE adjudica al consorcio EMDOC suplir materiales, equipos y servicios para renovación de la cédula

Ensegundos.do 24 agosto 2025
maxresdefault (6)

Descubriendo Montecristi: Una aventura de emociones, gastronomía y legado histórico

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (14)

Video- Lo mataron de una sola puñalá

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.