Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Qué es el lobismo, para qué sirve y cómo se hace

Amaury Mo 6 marzo 2025
1234

El lobismo, también conocido como lobbying, es una práctica que consiste en influir en las decisiones de los gobiernos y legisladores para beneficiar intereses específicos. Puede ser ejercido por empresas, grupos de presión, asociaciones civiles o individuos con el objetivo de moldear leyes, regulaciones y políticas públicas.

Aunque en algunos países está regulado y es considerado una actividad legítima, en otros es visto con sospecha debido a su potencial para fomentar la corrupción.

Origen e historia del lobismo

El término «lobby» tiene su origen en el siglo XIX en Estados Unidos y Reino Unido, cuando los grupos de interés esperaban en los pasillos (lobbies) de los edificios gubernamentales para hablar con los legisladores y persuadirlos en favor de sus causas. A lo largo del tiempo, el lobismo se ha profesionalizado y convertido en una herramienta fundamental en la política moderna, con empresas especializadas y regulaciones que buscan garantizar transparencia en su ejercicio.

En Estados Unidos, por ejemplo, el lobismo está regulado por la Ley de Divulgación del Lobbying de 1995, que obliga a los lobistas a registrarse y reportar sus actividades. En la Unión Europea, existen normas similares que buscan evitar la influencia desproporcionada de grupos económicos en la toma de decisiones políticas.

Características del lobismo

  1. Influencia en la toma de decisiones: Se centra en persuadir a funcionarios públicos y legisladores para que aprueben o rechacen determinadas políticas.
  2. Actores diversos: Puede ser ejercido por empresas, sindicatos, ONGs, gremios y otros grupos de interés.
  3. Uso de estrategias variadas: Desde reuniones privadas y donaciones hasta campañas de concienciación pública y financiamiento de estudios.
  4. Regulación variable: En algunos países está estrictamente regulado, mientras que en otros se mueve en una zona gris legal.

Ejemplos de lobismo en el mundo

  • Industria farmacéutica en Estados Unidos: Grandes compañías invierten millones de dólares en lobby para influir en regulaciones de precios y patentes de medicamentos.
  • El caso de la Unión Europea: Empresas tecnológicas como Google y Facebook han sido señaladas por presionar a legisladores europeos para suavizar normativas de privacidad de datos.
  • El sector energético en Brasil: Petroleras han sido acusadas de ejercer presión sobre el Congreso para obtener contratos favorables.

El lobismo en República Dominicana

En República Dominicana, el lobismo no está regulado de manera clara, lo que ha permitido que ciertos grupos económicos y políticos ejerzan una gran influencia sin transparencia. Algunos ejemplos incluyen:

  • Industria del tabaco y alcohol: Han influido en regulaciones de impuestos y restricciones de publicidad.
  • Empresas constructoras: Han tenido un papel clave en la aprobación de proyectos de infraestructura pública y licitaciones.
  • Medios de comunicación: Han utilizado el lobismo para obtener concesiones y beneficios fiscales.

En muchos casos, el lobismo en el país se confunde con tráfico de influencias, lo que genera desconfianza en la ciudadanía. La falta de normativas claras permite que los grupos con mayores recursos económicos tengan una ventaja desproporcionada en la política nacional.

¿Debe regularse el lobismo en República Dominicana?

La regulación del lobismo podría traer mayor transparencia y equidad en la toma de decisiones públicas. Un marco normativo adecuado permitiría identificar qué actores están influyendo en las políticas del país y con qué propósito. Además, ayudaría a reducir la corrupción y a fortalecer la democracia.

En conclusión, el lobismo es una herramienta de influencia que puede ser beneficiosa si se ejerce con transparencia, pero peligrosa si opera en la sombra. En República Dominicana, la regulación de esta práctica es una tarea pendiente para garantizar que el poder no se concentre en unos pocos y que las decisiones gubernamentales respondan al interés de toda la sociedad.

Post navigation

Previous: Denuncian tardanza del 911 en el caso de joven que murió en accidente
Next: La carretera Mella está mal y el ayuntamiento SDE la pone peor (video)

Noticias relacionadas

Screenshot (8)

Trabajar para aplicaciones, ¿libertad laboral o esclavitud del siglo XXI?

Amaury Mo 18 agosto 2025
Hector-Ulises-Monras-June-Kelly-y-Julio-Valdez

Documental expone obra visual de Julio Valdez, destacado artista de diáspora en EE.?UU.

José Rafael Sosa 14 agosto 2025
En-que-consiste-el-acuerdo-de-Cielos-Abiertos-firmado-entre-EE.UU_.-y-RD-

De niño, vivía entre Nueva York y República Dominicana. Se burlaban de mí por mi acento

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.