Rusia consideró como una «amenaza» las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien propuso la víspera proteger Europa con la ayuda del paraguas nuclear francés.
«Por supuesto que es una amenaza para Rusia. Si nos ve como una amenaza» y «dice que es necesario (…) prepararse para usar armas nucleares contra Rusia, por supuesto que es una amenaza», declaró en rueda de prensa el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.
El martes, en un discurso televisado, el mandatario francés anunció su intención de «abrir el debate estratégico» sobre la protección del continente con ayuda del paraguas nuclear francés.
Macron también alertó de lo que llamó la «amenaza rusa», que afecta a «los países de Europa», y aseveró que «la agresividad» de Moscú «no parece conocer fronteras», tres años después del inicio de la ofensiva en Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó al presidente francés de querer que «siga la guerra» en Ucrania, en un momento en el que Rusia y Estados Unidos expresan su intención de avanzar en las conversaciones de paz.
Peskov consideró que el discurso de Macron «difícilmente puede percibirse como un discurso de un jefe de Estado que esté pensando en la paz. Francia está pensando más bien en la guerra», dijo, denunciando también la «retórica nuclear» del presidente francés.
Macron «hace todos los días declaraciones completamente desconectadas de la realidad, y que contradicen sus declaraciones anteriores. Es un charlatán», estimó la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, citada por la agencia Ria Novosti.
La portavoz añadió que Macron «tendrá que pedir disculpas a su propia población, por haberla inducido a error».
El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo después un comentario dirigido a Francia al lamentar que aún existe «gente que busca volver a los tiempos de Napoleón, olvidando cómo acabó todo».
El emperador Napoleón Bonaparte invadió el Imperio Ruso en 1812, cuando tomó Moscú, pero su campaña terminó en una desastrosa retirada y, en última instancia, en una victoria rusa.
El ministro ruso de Defensa, Andréi Belousov, visitó por su parte un centro de investigación donde se desarrollan armas nucleares.
Durante la visita, afirmó que el ejército ruso esperaba recibir «nuevos avances» de este centro en un futuro próximo, indicó su ministerio en un comunicado, sin dar más detalles.
Todo esto ocurre en un momento de acercamiento entre el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin, que hace temer la imposición de una paz contraria a los intereses de Ucrania y de la seguridad de Europa.