Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

El gris contra el verde en el Centro Olímpico

Amaury Mo 11 marzo 2025
Centro-Olimpico- (1)

El avance del modernismo ha traído consigo una serie de transformaciones que han impactado profundamente la relación entre el deporte y el medio ambiente. En la búsqueda de mayor producción y desarrollo, el mundo ha experimentado cambios físicos y químicos que han generado problemas ambientales como la deforestación, el cambio climático, la contaminación en sus distintas formas, el aumento descontrolado de desechos sólidos y el calentamiento global. Estos fenómenos no solo afectan a nivel global, sino que también tienen repercusiones directas en espacios específicos, como el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en Santo Domingo.

El deterioro medioambiental del Centro Olímpico

El ingeniero Juan Ulises García Saleta (Wiche), creador del Centro Olímpico, lo concibió originalmente como un parque deportivo y recreativo, pensado para servir de pulmón verde a la ciudad. En los años 60, cuando solo existían ocho federaciones deportivas en el país, el diseño de este espacio incluía amplias áreas verdes. Sin embargo, con el paso del tiempo y la proliferación de federaciones adscritas al Comité Olímpico (actualmente unas 30), la demanda de infraestructuras deportivas ha reducido las áreas verdes en un 80 %, según mediciones satelitales.

A este problema se suma la construcción de infraestructuras no deportivas dentro del recinto, como estaciones del metro, estaciones eléctricas y cuarteles de seguridad, necesarias para el desarrollo urbano, pero que han contribuido al hacinamiento y la reducción de espacios naturales. Además, el aumento del parque vehicular en las avenidas circundantes ha elevado los niveles de monóxido de carbono, afectando la calidad del aire dentro y fuera del centro.

El impacto de los espectáculos y el tráfico vehicular

El Centro Olímpico es el epicentro del deporte en el país, pero también se ha convertido en un espacio recurrente para la realización de eventos multitudinarios, como espectáculos artísticos, actividades religiosas y políticas. Estas actividades, aunque generan dinamismo y movimiento económico, también traen consigo un incremento de la contaminación ambiental debido al aumento del flujo vehicular.

Como señala Pedro Almonte, del portal Momento Deportivo, la falta de organización en el estacionamiento dentro del Centro Olímpico agrava aún más la problemática. Los vehículos ocupan aceras, áreas verdes y calles perimetrales, convirtiendo el lugar en un verdadero caos durante grandes eventos. La ausencia de un sistema de movilidad eficiente dentro del recinto contribuye a este desorden, afectando no solo la experiencia de los visitantes, sino también el medioambiente del área.

Propuestas para mitigar el impacto ambiental

Para contrarrestar el deterioro ambiental del Centro Olímpico, es necesario implementar medidas urgentes y sostenibles. Entre las propuestas más viables se encuentran:

  • Estudio de contaminación atmosférica: Evaluar de manera técnica y rigurosa los niveles de contaminación dentro del recinto.
  • Reducción de emisiones de monóxido de carbono: Implementar medidas que limiten la circulación excesiva de vehículos dentro del Centro Olímpico.
  • Reforestación y jardinería: Recuperar y preservar las áreas verdes que aún existen, plantando árboles y mejorando la vegetación en el entorno.
  • Cese de nuevas construcciones: Detener la expansión de infraestructuras que no sean estrictamente necesarias para la función deportiva del centro.
  • Sistema de transporte interno: Establecer un servicio de movilidad interna exclusivo para personas con movilidad reducida, reduciendo así la necesidad de que los visitantes ingresen con sus vehículos.
  • Sistemas de purificación de aire: Instalar mecanismos de filtración y purificación de aire en las instalaciones deportivas, para garantizar que los atletas puedan entrenar en condiciones óptimas.

El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte es un símbolo del deporte dominicano y debe ser protegido como tal. Si no se toman medidas inmediatas, el deterioro ambiental seguirá avanzando, comprometiendo la calidad de vida de los deportistas y visitantes, y afectando una de las pocas áreas verdes con las que cuenta Santo Domingo.

Post navigation

Previous: Los nuevos generales del Ejército y las Fuerza Aérea
Next: El dólar no se detiene y sigue aumentando en República Dominicana

Noticias relacionadas

jose ferrer

Dominicano José Ferrer se luce en triunfo de Nacionales sobre Mets

AFP 21 agosto 2025
WhatsApp-Image-2025-08-21-at-4.12.51-PM

República Dominicana será sede de los IV Juegos Mundiales de Policías

Amaury Mo 21 agosto 2025
gustavo-talmare_97

Elvin Castillo ofrece nuevos detalles sobre la muerte de Gustavo Talmaré

Ensegundos.do 18 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.