Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Comercios optan por negociar precios en dólares

Ensegundos.do 17 marzo 2025
dolares_13152592_20200203223429

El aumento de la cotización del dólar, que cerró el fin de semana a 63 pesos, está provocando que una parte importante de los precios de venta de bienes y productos se realice en dólares para evitar la pérdida cambiaria al reponer inventario.

Tal es el caso del sector inmobiliario, el cual establece los precios de sus propiedades en moneda estadounidense, o su equivalente en pesos dominicanos, indicó Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).

Aunque hay un ligero aumento en el tipo de cambio actualmente, sostuvo que las ventas de los inmuebles se mantienen a un ritmo estable.

Otro segmento en el que los precios suelen transarse en dólares es el de los vehículos de motor.
Sin embargo, en ambos casos las transacciones regularmente se materializan en pesos dominicanos a la tasa del día.

En los últimos meses también se han visto negociaciones dolarizadas para servicios profesionales.
Impacto cambiario

El economista Juan del Rosario explicó que ante este escenario de fluctuación, las personas comprarán bienes y servicios más caros o deberán acudir al mercado de divisas a adquirir dólares más elevados, lo que acelera la devaluación del peso dominicano y genera creciente preocupación, ya que podría impactar negativamente las proyecciones de crecimiento de la economía, estimada en un 5 % para este año.

Del Rosario señala que el incremento de la moneda ocurre en un contexto en el que el Banco Central se refirió a su capacidad de influir en el mercado cambiario, ya sea reduciendo la tasa o contribuyendo a su descenso adoptando medidas de carácter monetario.

Expresó que si bien la entidad monetaria hizo pública esta información, no ha implementado un plan efectivo para mitigar el ritmo ascendente de la tasa de cambio.

“Si acudes a un banco comercial para realizar una transacción que no sea para pagar tarjetas de crédito, algunos ofrecen hasta mil dólares entre 62.60 y 62.85. Sin embargo, para montos superiores, la tasa es mayor”, explicó Del Rosario.

Además, destacó que se está produciendo una dolarización de los precios.
“Se está comenzando a operar en dólares, aunque el pago se realice en pesos al tipo de cambio del día. Esto lo hacen los agentes productivos para mitigar el impacto de la volatilidad en sus actividades y negocios”, dijo el economista a EL DÍA.

Del Rosario refirió que el presupuesto contemplaba una tasa de cambio esperada de 63.11, lo que reflejaba una devaluación del 5.5 %. Sin embargo, al ritmo actual, se aproxima a un 3 %.
Mediante un comunicado, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, expresó que pese a la incertidumbre internacional, la depreciación del peso dominicano ha sido moderada y dentro de lo previsto.

Explica que en el 2024, la depreciación de la moneda nacional cerró en un 5.0 %, por debajo del 6.5 % estimado, y en los primeros meses de 2025 acumula un 1.9 %, impulsada por la demanda estacional de divisas de las empresas importadoras de mercancía para reposición de inventarios y pago a suplidores, así como por la demanda precautoria de los agentes económicos ante la mayor incertidumbre en los mercados globales.

Al cierre de febrero, contrastó que la depreciación interanual del peso dominicano fue menor que la de países como Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Valdez Albizu reportó que el Banco Central dispone de reservas internacionales por 14,904.6 millones de dólares al cierre de febrero, equivalentes al 11.6 % del PIB, lo que le da capacidad para intervenir en el mercado cambiario si fuera necesario.

Cotización del dólar
El dólar se vendía a RD$63.00 en el Banco de Reservas el fin de semana, mientras que la compra se ubicaba en RD$61.50. La tasa de cambio del Banco Popular se colocaba en RD$63.20 para la venta y en RD$61.30 para la compra.

El BHD vendía el dólar a RD$63.15 y lo compraba en RD$61.4.

Crédito en dólares

— Expansión
La cartera de créditos del sector privado en moneda extranjera presentó un crecimiento interanual de 22.5 %, para un balance de US$ 8,200 millones (22.7 % de la cartera del sistema) versus US$ 7,150 millones en diciembre de 2023.

Post navigation

Previous: Construcción del Metro hacia Los Alcarrizos avanza lento y sigue sin fecha de entrega
Next: Santiago expande su oferta hotelera con la apertura del Curio Collection by Hilton

Noticias relacionadas

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
morgue-pies-cluster-salud_

¡Impactante! La principal causa de muerte del hombre dominicano

Amaury Mo 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.