En una entrevista exclusiva con el periodista José Peguero, la abogada y activista provida Damaris Patrocinio aseguró que el Código Penal dominicano lleva 27 años «pululando» en el Congreso debido a intereses del crimen organizado y la corrupción gubernamental, no por las tres causales del aborto, como se ha difundido.
Claves de sus declaraciones:
- Presiones externas y ejecutivo como obstáculo:
- Patrocinio acusó a los gobiernos de Leonel Fernández, Danilo Medina y Luis Abinader de frenar el código por presiones de organismos internacionales, como la visita de Samantha Power (USAID) en 2023, quien, según ella, se reunió con grupos proaborto y LGBT antes de que Abinader detuviera su aprobación.
- Crimen organizado y trata de personas:
- Destacó que el código actual incluye penas acumuladas para corrupción, narcotráfico y trata, lo que afectaría a redes enquistadas en el Estado.
- Denunció que 2,500 personas han desaparecido entre 2022 y 2025, con 500 casos solo en los primeros meses de este año, vinculados a la frontera con Haití como ruta de tráfico.
- Corrupción y ministerios involucrados:
- Afirmó que «la mayoría de los ministerios están llenos de corruptos» y que el código penal propuesto establece la imprescriptibilidad de estos delitos.
- Mencionó un video de un diputado transportando haitianos, que fue «borrado rápidamente«.
- Sociedad civil y código robustecido:
- Resaltó que organizaciones provida entregaron al Congreso un análisis jurídico de 416 artículos, con ajustes como castración química para violadores y tipificación de pornografía infantil.
- Críticas al Ministerio de la Mujer:
- Lo calificó de «estercolero» por promover agendas LGBT y aborto, mientras ignora la violencia real. Señaló que su presupuesto aumentó de 800 millones a 1,500 millones de pesos sin resultados efectivos.
Desafío a Abinader:
Patrocinio exigió al presidente aprobar el código «sin excusas», ya que, según ella, EE.UU. ha reducido su presión. Advirtió que vigilarán a legisladores que se opongan: «Sabremos quiénes están del lado del crimen o de la República».
Sobre cuotas de género:
Aplaudió a la vicepresidente Raquel Peña por rechazar las cuotas de género, argumentando que las mujeres deben avanzar por méritos, no por imposiciones.
Conclusión:
La entrevista viralizó el debate sobre el Código Penal, poniendo en la mira a Abinader y al Congreso. Patrocinio prometió seguir vigilante: «Si no se aprueba, buscaremos a los cómplices de este daño».