En un contundente debate televisivo, expertos y familiares de los héroes del 30 de mayo desmontaron las falsedades difundidas a partir de documentos desclasificados de la CIA, que incluyen declaraciones de esbirros trujillistas para manchar la memoria de quienes acabaron con la dictadura.
Documentos cuestionados
El historiador Juan Daniel Balcácer aclaró que los archivos recientemente publicados por EE.UU. —que contienen testimonios del agente del SIM Clodoveo Ortiz— no son nuevos ni fiables:
- «Son versiones fabricadas por el SIM tras la muerte de Trujillo para difamar a los ajusticiadores», explicó.
- Destacó que el informe carece de fecha precisa y repite acusaciones ya desmentidas, como que Antonio de la Maza y otros conspradores «obligaron» al doctor Robert Reid Cabral a esconderlos y cometieron abusos en su casa.
Annie Reid Cabral, hermana del médico, ya había testimoniado que su hermano se suicidó en 1961 al ser acorralado por agentes del régimen que lo presionaban para inculpar a los patriotas.
La CIA: ¿Aliada o espectadora?
Los panelistas —entre ellos Carlos Báez Brugal (hijo de un conspirador) y Fafa Taveras (sobreviviente de la cárcel La 40)— coincidieron en que:
- EE.UU. retiró su apoyo tras el fracaso de Bahía de Cochinos (abril de 1961).
- Las tres armas entregadas por la embajada estadounidense no fueron usadas el 30 de mayo. «El documento mismo admite que no hay evidencia de su uso», precisó Balcácer.
Las Mirabal: Crímenes con sello trujillista
Frente a teorías que exoneran a Trujillo del asesinato de las hermanas Mirabal (25 de noviembre de 1960), Fafa Taveras reveló detalles escalofriantes:
- Minerva desafió públicamente a Trujillo en un evento social, lo que desencadenó su persecución.
- Los asesinos confesaron en el juicio de 1962 cómo las golpearon con garrotes y las estrangularon. «Alicinio Peña Rivera, jefe del operativo, recibió como premio la casa de Patria Mirabal», denunció.
- «Trujillo dio la orden tres veces», insistió José Horacio Rodríguez, destacando que los esposos de las Mirabal fueron trasladados a Puerto Plata para facilitar la emboscada.
Alerta por revisionismo histórico
Los expertos alertaron sobre una campaña en redes sociales para reivindicar a Trujillo, aprovechando el desconocimiento de las nuevas generaciones:
- «El 75% de los dominicanos bajo Trujillo eran analfabetos. Hoy, el desconocimiento nos hace vulnerables a mentiras», dijo Báez Brugal.
- Exigieron una comisión de la verdad —como en Chile o Argentina— para documentar los crímenes de la era. «Sin justicia transicional, las heridas siguen abiertas», subrayó Rodríguez.
«Pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla», concluyeron, instando a difundir testimonios directos y fuentes confiables.