Una protesta contra la migración ilegal convocada este domingo en República Dominicana a propósito del 181 aniversario de una batalla contra la invasión haitiana terminó entre gases lacrimógenos lanzados por la Policía.
Cientos de manifestantes atendieron el llamado del grupo nacionalista conocido como ‘Antigua Orden Dominicana’ para protestar en «Hoyo de Friusa» en Bávaro (este), una comunidad de haitianos.
«Algunos Se encontraban encapuchados» e «intentaron traspasar la ruta que había sido acordada por los organizadores generándose un incidente con las autoridades apostadas para garantizar el orden», dijo a la prensa el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, tras explicar que habían intentado ingresar en un barrio haitiano.
No se reportaron heridos.
República Dominicana y Haití comparten la isla La Española y tienen una historia conflictiva. En 1822 Haití colonizó Santo Domingo y solo 22 años más tarde fue que pudo recuperar su independencia.
«¡Patria!», «¡No queremos haitianos aquí!», «¡Si no se van, lo sacamos!», gritaban los manifestantes.
Según datos oficiales, cerca de 500.000 haitianos viven en Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes. Grupos nacionalistas afirman que la cifra ha aumentado en los últimos años tras el devastador terremoto de 2010 en Haití, el empeoramiento de la crisis económica y la guerra entre pandillas de ese país.
El presidente dominicano Luis Abinader llegó al poder en 2020 con una dura política migratoria frente a los haitianos: reforzó la presencia de la fuerza armada en la frontera, levantó un muro entre los dos países y puso en marcha un plan en octubre para deportar a 10.000 haitianos semanalmente.
La ‘Antigua Orden’ considera que las medidas no son suficientes. El líder del movimiento, Angelo Vásquez, amenazó con convocar a un «paro nacional» si no se implementan medidas para «reafirmar la dominicanidad».
«No hay mano dura» con la migración, dijo a la AFP Juan Pablo de León, ingeniero civil.
«Se anunció 10.000 deportaciones, no creo que eso se esté cumpliendo y creo que aquí -en Friusa- hay para sacar 5.000 diarios como está esta situación (…) tiene que meter mano dura aquí», añadió Juan Francisco Polanco, militar retirado de 54 años.
La mayoría de los manifestantes tomaron autobuses desde Santo Domingo, a unas tres horas de Bávaro, para protestar en la comunidad.
Solo en 2024 el gobierno dominicano expulsó a 276.000 haitianos, según cifras oficiales.
Abinader dijo el lunes que la alta presencia de haitianos en Friusa se debe a que son contratados como «mano de obra».
El Fondo de Población de Naciones Unidas sostiene que los haitianos representan 30% de la fuerza de trabajo en ganadería, agricultura y construcción en Dominicana.