El comediante Rafael Bobadilla considera que su salida deTelemicroFue una decisión acertada, ya que dentro de la televisión no tenía muchas oportunidades para crecer como humorista.
“En Titirimundy, el programa en el que trabajaba en Telecentro, no supo aprovechar mi talento ni me dieron la oportunidad de desarrollarme”, expresó Bobadilla en una entrevista para el programa Sin Prejuicios con Grace Reyes, de El Nuevo Diario Podcast.
El humorista también habló sobre su reciente reconocimiento como «Mejor Comediante» en los Premios Soberano, un galardón que no esperaba recibir después de 17 años sin ser nominado.
“Yo no me lo esperaba porque no había pasado durante 17 años”, manifestó el humorista, quien confesó que sintió tanto nerviosismo en el momento de la premiación que su emoción quedó evidenciada en los videos del evento. Entre la euforia del público, que coreaba su nombre, subió al escenario a recibir la estatuilla.
Además, aseguró que este reconocimiento llegó en el momento justo. “Dios lo permitió”, expresó con gratitud.
Su salida de Telemicro
Sobre su salida de Telemicro, Bobadilla explicó que optó por presentar su renuncia directamente en el departamento de Recursos Humanos, sin hablar con el director de la empresa.
“Preferí hacerlo así para no tener que dar explicaciones sobre mi decisión”, afirmó.
Aunque enfrentó incertidumbre al dejar la televisión, hoy ve su decisión como un cambio positivo.
“Dentro de la empresa no me daban la oportunidad de destacar mucho”, señaló.
Sus inicios antes de la comedia
Antes de consolidarse como comediante, Bobadilla trabajó en distintos oficios, incluido el de gondolero en un supermercado. Sin embargo, decidió dejar su empleo estable para perseguir su sueño de hacer reír a la gente en la televisión.
Previo a su ingreso a Telemicro, participó en programas de humor de menor alcance, como Caíste en el Gancho y El Humor Nunca Pasa.
No obstante, fue su mención en El Show del Mediodía lo que marcó un punto de inflexión en su carrera, pues tras ese reconocimiento obtuvo su primer sueldo fijo en la televisión.