• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 31 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
30 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

“La bachata del biónico”: un retrato crudo y visceral del barrio marginado

Por José Rafael Sosa
3 abril 2025
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A

Morales logra un ritmo frenético para dar una representación alternativa inédita, dura y real de hechos y personales de barrio marginado con una variante tierna y desgarradora y es una de inmersión actoral total, en una realidad que nos describe por omisión y nos acusa en silencio

La bachata del biónico este es el tipo de películas destinadas a no pasar indiferentes ante nadie. El espectador se encuentra ante un provocador  y bien logrado cine visceral, a partir de un enfoque dramático con tintes de humor.  Este drama es un cine desgarradoramente descriptivo y necesario a partir de una mirada diferenciadora valiente y distinta, con una historia que encanta, hace reír y nos golpea con una cruda honestidad.

Banner Banco Popular

No es un cine para facilista recrearnos mientras disfrutamos de las colalecas.

Nos restriega ser parte de una sociedad que ha sido indiferente ante el desarrollo del gueto y la más misérrima condición humana.

La bachata del biónico trae a pantalla personajes y una subcultura que hemos concebido como marginales y respecto de los cuales preferiríamos imaginar que no existen.

Yoel Morales El director disecciona realidades humanas y lo hace con un edulcorante tono de humor inteligente y brutal , describiendo una realidad incómoda que nadie quisiera ver y sentir que es real con un ritmo frenético para dar una representación alternativa inédita, dura e irreverente real de hechos y personales de barrio marginado con una variante tierna y desgarradora y es una de inmersión actoral total, en una realidad que nos describe por omisión y nos acusa en silencio.

SollSystems

El filme apela al formato del falso documental en rodaje (cine en el cine a partir de la descripción de hechos reales) una modalidad empleada más de una vez por grandes directores cuando desean exponer un tema desde la mirada del reportaje televisivo o de cine, pero que en este caso se resuelve en cine denso, tintado de aceites de desecho poco deseables.

Mira más..y mantente informado

¿Entenderemos ahora los aportes de René Fortunato al cine dominicano?

¿Entenderemos ahora los aportes de René Fortunato al cine dominicano?

20 julio 2025
René Fortunato anuncia su nuevo documental

Documental «El Triunfo de la Democracia» de René Fortunato llega a los cines este jueves 10

9 julio 2025
Documental de René Fortunato, «El Triunfo de la Democracia», se estrena  en el Teatro Nacional

Documental de René Fortunato, «El Triunfo de la Democracia», se estrena en el Teatro Nacional

1 julio 2025

 La pieza logra un equilibrio perfecto entre talentos profesionales y actores naturales del barrio, el uso de la cámara en mano, el rompimiento de la “cuarta pared”, como no se había logrado antes en las comedias que habían apelado al recurso (¿Quién manda?). (Ronny Castillo) y Colao y  Los Leones (Frank Perozo) y Una breve historia de amor (Alan Nadal Piantini), entre otras, involucrando al público en la historia, de una forma como no se había logrado antes.

El filme marca profundamente por la diferenciación de perspectivas y miradas, en especial por cuanto representa la continuidad, con sus diferencias, de trabajos como Cocote (Nelson Carlo de los Santos), al lograr actuaciones memorables, creíbles, sentidas y densas por parte de personajes extraídos del barrio y que danzan con los actores de academia, y en especial por Manuel Raposo, que ahora se ubica en imaginario parnaso de los cinco actores dominicanos.

Su primer éxito: la habilidad del director de haber logrado representación alternativa inédita, tierna y desgarradora, es una de inmersión actoral total, en una realidad que nos describe por omisión y nos acusa en silencio.

Y su segundo éxito radica  en lo técnico: una edición que no da descanso, una dirección fotográfica con una imagen desacostumbrada de la ciudad en su rostro de pobreza y sin hacer pornografía visual de la misma, un sonido limpio, penetrante y sostenedor de las acciones visuales y un sostén musical que valida la bachata como patrimonio.

El proyecto fue reconocido con distinciones internacionales en 2024. Ganó  Premio de la Audiencia en el prestigioso festival norteamericano, South by Southwest Film 2024,  y fue selección oficial del Festival de Cine de Huelva para optar por el Colón de Oro, destacándose como una propuesta innovadora del cine caribeño. También fue seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Locarno, British Film Internacional, de Londres y el Festival de Cine Latino de Los Ángeles, todos en 2024.

Su singularidad radica en que es representación realista, vital e incluso poética de  un submundo del cual solo contamos como recurso para enfrentarlo a prejuicios y tabúes y la fuerza represiva.

El proyecto es responsabilidad de la productora Mentes Fritas, caracterizada por narrar historias intensas de tonalidad del Caribe, férreos y firmes retratos caribeños, combinando lo absurdo, el humor y el realismo mágico. La película tendría otros pases en el V Festival Hecho en Casa y luego será proyectada en salas comercialmente. No se pierdan eso por ningún motivo.

Sinopsis: Biónico es un adicto, tocado en lo más profundo, además de la droga, por su enamoramiento de La Flaca, antigua compañera de consumo, el mundo de la  de marginación y drogas del barrio en una comunidad caribeña. La Flaca después de rehabilitación. Intenta dejar las drogas con la ayuda de su pareja, Biónico Calvita.

Ficha técnica

La bachata del biónico

Director: Yoel Morales

Producción: Mentes Fritas

Género: Drama con tono de humor

País: República Dominicana

Duración: 90 minutos

Guión: Cristian Mojica y Yoel Morales

Elenco: Manuel Raposo (Biónico), Ana Minier (La Flaca), El Napo, Dionis Taveras (El Ingeniero) Bárbara Plaza, María Tavárez y La Sierva Wendy.

Pies de foto’

Escena de La bachata del biónico. FOTO: Cortesía de Mentes Fritas

Cartel de La bachata del biónico

Relacionado

¿Entenderemos ahora los aportes de René Fortunato al cine dominicano?
Cine

¿Entenderemos ahora los aportes de René Fortunato al cine dominicano?

20 julio 2025
René Fortunato anuncia su nuevo documental
Cine

Documental «El Triunfo de la Democracia» de René Fortunato llega a los cines este jueves 10

9 julio 2025
Documental de René Fortunato, «El Triunfo de la Democracia», se estrena  en el Teatro Nacional
Cine

Documental de René Fortunato, «El Triunfo de la Democracia», se estrena en el Teatro Nacional

1 julio 2025
«Olympo», la serie española que está romiendo en República Dominicana
Cine

«Olympo», la serie española que está romiendo en República Dominicana

23 junio 2025
El beso de Dios, cine de fe con excelencia artística
Cine

El beso de Dios, cine de fe con excelencia artística

20 junio 2025
Documental de René Fortunato, Triunfo de la Democracia, se estrena 10 de julio
Cine

Documental de René Fortunato, Triunfo de la Democracia, se estrena 10 de julio

20 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.