Los directores de cine Archié López (Publicidad APEC, Lotomán, Mi novia está de madre, Tubérculo Gourmet, Tubérculo Presidente, Cristiano de la Secreta) y Yoel Morales (Cine, UASD y La bachata del biónico, ) expusieron ante 90 estudiantes de cine, las claves de sus métodos para producir sus obras.
López dijo que, en su ejercicio de director, lo fundamental es ubicar talentos que, en sus especialidades, sepan más que él en sus especialidades y conocer a fondo el público al que se destina la película.
Yoel Morales, joven director de La bachata del Biónico, que obtuvo premios y reconocimientos en festivales en 2024, indicó que su clave es la búsqueda de un lenguaje que sintonice con la gente de hoy.
Archie López puso el ejemplo de Cristiano de la Secreta, apeló a un lenguaje fresco alejado de la rigidez de las películas cristianas y que logró 400 mil boletas, especialmente entre público no evangélico.

Yoel Morales, del colectivo fílmico Mentes Fritas, manifestó que el impacto de crítica y en los festivales internacionales de La bachata del biónico, se debe a que en la filmación no se puso limitación a las ideas de los talentos, las cuales contribuyeron a incrementar la expresividad de las acciones.
“Buscábamos lograr un lenguaje que conectara con las actuales generaciones, afinando elementos como las actuaciones, la fotografía y la edición, que adquieren un valor fundamental” dijo Morales.
El estreno de la película, que oscila entre el humor y el drama social, sobre la panorámica de la marginalidad barrial matizada por las miserias sociales y adicciones, presentando realidades que chocan y que mucha gente quisiera ignorar.
Ambos coincidieron en la necesidad de que el aspecto de la promoción y publicidad de las películas dominicanas sea apoyado por la Ley Nacional de Cine, lo que actualmente no es cubierto.
López manifestó a sus lecturas de guión, siempre invita a la maquillista de la película porque puede aportar ideas que mejoran el producto, a pesar de que los actores en principio no comprenden por qué ella participa.
El público asistente, compuesto principalmente por estudiantes de cine de la UASD (junto a su director, el arquitecto y cineasta Yuli Melo) formuló numerosas preguntas y coincidió en que hay que promover que la gente asista a ver La bachata del Biónico, a partir de su estreno comercial anunciado para dentro de un par de semanas.
El encuentro fue cerrado con palabras del director de la Escuela de Cine de la UASD, el cineasta Yuly Melo, quien manifestó lo positivo que resulta tener la oportunidad de intercambiar con dos directores de cine con perspectivas y géneros distintos, pero que coinciden al final en la realización de obras que logran trascendencia. El moderador del panel fue el crítico de cine Jose Rafael Sosa.