Ramfis Domínguez Trujillo, el presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), reaccionó con firmeza y contundencia ante el discurso del presidente Luis Abinader, asegurando que lo presentado no constituye un verdadero plan real de soluciones, sino un mensaje político vacío que elude la realidad que vive el pueblo dominicano.
Domínguez Trujillo celebró el anuncio sobre la incorporación de nuevos agentes a las labores de control fronterizo, pero aseguró que esto confirma la mentira en las cifras de deportaciones previamente anunciadas por el Gobierno .
“Siempre hemos dicho que es imposible alcanzar esos números inflados si se continúa con las deportaciones como hasta ahora: desorganizadas y mediáticas”, señaló.
También criticó duramente el llamado “Pacto Migratorio” que el presidente presentó a los partidos políticos buscando apoyo al mismo, al que calificó como una medida meramente política y cosmética, diseñada para tranquilizar a la población sin ofrecer soluciones reales. “Por eso nos rehusamos a firmarlo: no seremos cómplices de un engaño más al pueblo”, enfatizó.
Sobre el muro fronterizo , Ramfis recordó que fue una propuesta suya desde hace años. “Después de cinco años, lo que tenemos es una verja perimetral simbólica, que los haitianos cruzan a diario, cortándola con alicates como si se burlaran del país”, afirmó.
Propuestas
A diferencia del discurso oficial, Domínguez Trujillo propuso medidas claras, prácticas y urgentes para enfrentar el descontrol migratorio y proteger la identidad nacional:
Reforzar el cumplimiento estricto del Código Laboral , eliminando la propuesta de modificación al artículo 139 que pretende flexibilizar el régimen 80/20. “Esa modificación abriría la puerta a una haitianización masiva del mercado laboral”, advirtió.
Exigir visas laborales a todos los trabajadores haitianos y verificar la autenticidad de sus documentos.
Auditar urgentemente la documentación de todos los nacionales haitianos , ante el crecimiento de casos de suplantación de identidad y falsos papeles manipulados para nacionalizar a una cantidad exagerada de haitianos irregulares.
Eliminar la CESFRONT y crear un cuerpo de élite militar especializado en control fronterizo aéreo y terrestre, con verdadera capacidad operativa, conformando un equipo conjunto del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra.
Promulgar ley que propuso el PED años atrás donde se sanciona con hasta 30 años de cárcel, a quienes facilitan o participan en el tráfico de ilegales.
Establecer un plan real para frenar la saturación de parturientas haitianas en hospitales dominicanos , priorizando la atención a las dominicanas y eliminando esta carga sobre el sistema de salud.
Implementar repatriaciones organizadas con biometría y sanciones reales para reincidentes ilegales, incluyendo la imposición de penas carcelarias.
Combatir la corrupción en el centro de detención de Haina , punto clave del fracaso migratorio.
Exigir documentación a los hijos de haitianos para acceder al sistema educativo. “Cada vez más niños dominicanos quedan sin cupo”, denunció.
Regular y limitar el envío de remesas a Haití desde territorio nacional , ya que muchas operaciones evaden impuestos y fortalecen la economía paralela del país vecino.
«Este no es momento de discursos populistas, sino de soluciones reales. República Dominicana necesita recuperar el control de su soberanía, su frontera y su dignidad. Seguiremos revelando más propuestas en los próximos días para enfrentar con seriedad la entrada masiva e ilegal de extranjeros», concluyó Domínguez Trujillo.