El ministro de la Presidencia , José Ignacio Paliza , reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno , no se han logrado avances significativos en la tecnificación de la mano de obra del sector construcción .
Tras el repunte de la migración haitiana , se ha puesto especial atención en actividades como la construcción y la agricultura, debido a la alta dependencia de estos sectores de trabajadores extranjeros, regularmente en situación de ilegalidad.
El pasado 26 de noviembre de 2024, el presidente Luis Abinader informó que el Gobierno trabajaba en un plan para dominicanizar la mano de obra en la construcción y la agropecuaria, una meta que se viene mencionando desde finales de 2023, tras la firma del Pacto Nacional por la Crisis en Haití.
A pesar de los distintos esfuerzos realizados hasta la fecha, Paliza expresó durante el Diálogo Libre: “Es un área donde tenemos que hacer mucho más” .
«Tenemos que impulsar aún más los esfuerzos que el Gobierno ha ido llevando a cabo para tecnificarla (la construcción), para introducir tecnología y métodos constructivos distintos, y también elevar el nivel de los ingresos de los diferentes sectores vinculados a la industria de la construcción, de tal manera que se incentiva más la presencia de dominicanos o de ciudadanos en situación de legalidad hacia ese tipo de trabajo» “
Entre los principales esfuerzos realizados, el ministro destacó que el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) ha financiado “varios miles de millones de pesos” para proyectos que buscan modernizar este sector.
Al referirse a la dificultad de regularizar a estos trabajadores , el funcionario señaló que uno de los mayores desafíos es que gran parte de estos migrantes llega al país sin ningún tipo de documentación.
Inversión pública
El ministro de la Presidencia aseguró que la administración actual no es la que menos ha invertida en obras de infraestructura.
«En términos relativos, en términos absolutos, no es real, porque estamos invirtiendo más cantidad de dinero; en relación al presupuesto, quizás no, porque tenemos un presupuesto cada vez más grande» “
Paliza afirmó que las proyecciones del Banco Central apuntan a que la economía crecerá en un 5% este año, lo que podría permitir que continúen los financiamientos a obras de gran relevancia para el país, a pesar del retiro de la reforma fiscal .
Destacó que se están construyendo cuatro grandes circunvalaciones y otras infraestructuras viales como la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo, el Monorriel de Santiago y el teleférico de Santo Domingo Oeste.