La madrugada del 8 de abril, el techo de la discoteca Jet Set, ícono nocturno de Santo Domingo, colapsó durante un concierto del merenguero Rubby Pérez, dejando 231 muertos y una estela de dolor que sacudió al país. Entre las víctimas figuran figuras destacadas del arte, el deporte y la política, así como 25 residentes de Haina, municipio natal de Pérez, quien también pereció en la tragedia.
Desde el informe con Alicia Ortega se presentaron las múltiples denuncias ignoradas por el Ministerio Público sobre la contaminación sónica de la discoteca y los objetos pesados que se colocaban sobre el techo, además del sistema de aire acondicionado hasta transformadores de electricidad.
Testimonios desgarradores:
- Germán Peña, rescatado tras 4 horas bajo escombros, relató: «Me aferré a Dios… Un ángel llamado Fredy me salvó».
- Jenire Mena (venezolana) sobrevivió usando el cuerpo de un fallecido como apoyo: «Él fue mi sustento para respirar».
- Marisol Chalas y Víctor de la Cruz, sobrevivientes radicados en EE.UU., describieron el infierno: «No hubo tiempo para correr; todo fue cuestión de segundos».
Advertencias ignoradas:
- Mayira Vallejo, miembro del grupo Los Jaineros Dorados, alertó sobre desprendimientos previos: «Cayó un bloque de cemento, pero solo lo barrieron».
- Sergio Vargas reveló que empleados del Jet Set admitieron en diciembre que «caían pedazos del techo».
- Vecinos denunciaron desde 2021 grietas y contaminación sónica (hasta 62 decibeles), pero las autoridades no actuaron.
Causas técnicas preliminares:
Expertos estructurales y en corrosión señalaron:
- Sobrecarga crítica: 6 capas de hormigón añadidas al techo sin reforzar la estructura original (diseñada para un cine en los 60).
- Equipos pesados: Transformadores y sistemas de sonido excedieron el peso tolerable.
- Corrosión por salitre: La cercanía al mar y filtraciones oxidaron las varillas de acero.
- Incendio de 2023: Un cortocircuito en la planta eléctrica aceleró el deterioro.
Respuesta institucional:
- El Gobierno creó una comisión técnica para investigar, aunque expertos como el ingeniero Andry Soto advierten: «Sin evidencia in situ, solo habrá especulaciones».
- El Ministerio Público inició una pesquisa penal por negligencia contra Antonio Espaillat, dueño del local, quien evitó declarar.
- Primera demanda judicial fue interpuesta por familiares de víctimas, acusando a Espaillat y al Estado de omisión.
Duelo y reclamos en Jaina:
- El municipio enterró a 25 de sus habitantes en una ceremonia masiva. Juan Carlos Rivera, sobreviviente, lamentó: «Ellos estaban felices; nadie imaginó el fin».
- Elena Almánzar, médica rescatada con graves heridas, clamó: «Las heridas emocionales son más profundas que las físicas».
Fallas regulatorias:
- No existen leyes que exijan inspecciones periódicas a edificaciones antiguas. Expertos urgen reformas para evitar nuevas tragedias.
- Lilian Artiles, vecina del Jet Set, recordó: «El techo estuvo hablando, pero nadie escuchó».
En memoria:
Un santuario improvisado con velas, flores y música cristiana floreció frente a los escombros del Jet Set. Mientras Santo Domingo llora, la pregunta ronda en el aire: ¿Cuántas señales de alerta faltaron para evitar esta catástrofe?
Palabras finales:
«La vida tiene un antes y un después. Ahora solo queda exigir justicia para que nadie más viva esto» — Marisol Chalas, sobreviviente.