El Viernes Santo es una de las fechas más solemnes dentro del calendario cristiano. Se recuerda la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo en la cruz, un sacrificio que, según la fe cristiana, abrió el camino de salvación para la humanidad.
¿Por qué se llama “Viernes Santo”?
Se le llama “santo” porque se considera un día sagrado, lleno de significado espiritual y respeto. Es la culminación del sufrimiento de Jesús, quien fue juzgado, condenado y crucificado en el Monte Calvario, cumpliendo así con las profecías y su misión redentora.
Tradiciones y costumbres
- Procesiones religiosas: En muchos países se realizan desfiles procesionales que rememoran las últimas horas de Jesús.
- Liturgia de la Pasión: No se celebra misa tradicional, sino una liturgia especial donde se lee la Pasión según San Juan.
- Ayuno y abstinencia: Se acostumbra guardar ayuno y abstenerse de comer carne, en señal de respeto y penitencia.
- Silencio y recogimiento: Es un día de reflexión, donde muchos optan por evitar fiestas, música alta y actividades de diversión.
Viernes Santo en República Dominicana
En nuestro país, es una jornada de respeto. Las emisoras y canales de televisión acostumbran a reducir su programación o transmitir contenidos religiosos. En los pueblos y ciudades se organizan procesiones y dramatizaciones vivientes del Vía Crucis.
Un día de reflexión
Más allá de lo religioso, el Viernes Santo invita a la reflexión sobre el sacrificio, el perdón, el amor y la esperanza. Es un momento para pensar en los valores humanos y en la importancia de actuar con humildad y compasión.