El director de la Defensa Civil y presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Juan Salas, destacó este lunes la labor preventiva realizada durante el operativo nacional por Semana Santa, reconociendo el esfuerzo de los voluntarios y el comportamiento general del pueblo dominicano, aunque lamentó la alta cifra de muertes de motociclistas.
“Tenemos que felicitar el comportamiento del pueblo dominicano. Durante todo el operativo reiteramos ese llamado a la prudencia y creo que la población se puso a la altura, salvo algunas excepciones”, expresó Salas durante su participación en el programa Matutino Su Mundo.
Sin embargo, manifestó preocupación por el alto número de fallecimientos en accidentes de tránsito, especialmente entre motoristas, quienes representaron casi el 80% de las víctimas fatales. “Lamentablemente, los motoristas siguen siendo los protagonistas en términos de cifras negativas. Jóvenes que en su momento más importante pierden la vida, en muchos casos por imprudencia. Tenemos esa tarea pendiente, esa brecha que cerrar”, agregó.
Salas explicó que durante la Semana Santa fueron habilitados 486 balnearios en una primera etapa, los cuales fueron clausurados posteriormente si las condiciones climáticas lo exigían. “La Defensa Civil tiene ese compromiso por ley. Dos semanas antes anunciamos un gran recorrido junto a la ministra Faride Raful, articulando una mesa preventiva en todo el país para revisar condiciones de carreteras, regular el tránsito y tomar medidas efectivas”, indicó.
Asimismo, valoró la decisión del Ministerio de Obras Públicas, Eduardo Estrella, que, pese a las dificultades, accionó de manera efectiva facilitando un tránsito más fluido hacia el Sur del país.
El titular de la Defensa Civil también hizo énfasis en las acciones coordinadas con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), con quienes trabajan para regular el uso de cascos entre los motoristas. “Esto implica un compromiso que como país debemos asumir para reducir estas cifras”, afirmó.
En otro orden, Salas se refirió a los casos de intoxicación por alcohol y alimentos, muchos de ellos en menores de edad, señalando que se tomaron medidas para regular la venta de alcohol. “Emitimos mensajes y avisos en redes sociales, pero eso no basta. Tiene que haber un compromiso social para cerrar esa brecha”, sostuvo.
El director también resaltó que la Defensa Civil está actualmente más equipada que nunca, con nuevos vehículos y embarcaciones en cada provincia para asistir a los turistas. Anunció que se está trabajando para que este año los voluntarios tengan beneficios como el acceso gratuito al metro y a las OMSAS. “Es un voluntariado que se merece eso y más. Imagina un joven dejar a su pareja para cuidar a otro joven en la playa. Eso dice mucho”, expresó.
Sobre la capacidad de respuesta ante emergencias, el presidente de la Defensa Civil indicó que el país cuenta con albergues para más de medio millón de personas y que se han fortalecido alianzas, especialmente con iglesias a nivel nacional.
Finalmente, destacó la necesidad de prepararse ante escenarios de crisis climática, recordando los efectos devastadores de las inundaciones recientes. Aprovechó para agradecer a Israel, Puerto Rico y México por el apoyo técnico brindado tras la tragedia del Jet Set, asegurando que República Dominicana demostró una gran capacidad técnica.