Han transcurrido 14 días desde la noche en que la emblemática discoteca Jet Set se convirtió en el escenario de una de las mayores catástrofes en la historia reciente de República Dominicana. El colapso del techo dejó más de 230 víctimas fatales, incluyendo al icónico merenguero Rubby Pérez, quien ofrecía una emotiva presentación en el momento del derrumbe.
Indica Lency Alcántara que el país permanece en un luto colectivo mientras familiares, sobrevivientes y la sociedad se cuestionan sobre lo ocurrido. Entre las incógnitas más urgentes destacan: ¿Cómo vivió Rubby Pérez sus últimas horas? ¿Cómo llegó allí? ¿Quién lo invitó? ¿Por qué decidió cantar esa noche? ¿Qué ocurrió desde el inicio de su presentación hasta el colapso fatal?
Las últimas horas de Rubby Pérez
Relatos de sobrevivientes, como el de su hija Zulinka Pérez, arrojan luz sobre los acontecimientos previos a la tragedia. Rubby, invitado para los tradicionales «Lunes de Jet Set», aceptó reemplazar a otro artista que no pudo cumplir con su compromiso.
Este cambio le permitió adelantar su presentación para viajar a Houston durante Semana Santa.
El cantante preparó un repertorio especial con sus mayores éxitos, prometiendo una noche inolvidable para su público. Sin embargo, alrededor de las 12:44 a.m., mientras interpretaba «De color de rosa», la velada se transformó en un desastre.
Según Zulinka, Rubby le pidió cantar desde su propio micrófono, algo poco común, en lo que ahora se percibe como un gesto de protección. «Me cuidó hasta el último momento,» expresó recordando cómo una viga impactó directamente en su padre.
Las interrogantes técnicas y legales
La tragedia del Jet Set también dejó preguntas sobre las causas del colapso y la seguridad del establecimiento:
¿Qué causó el colapso del techo? Las primeras hipótesis apuntan a fallas estructurales debido a la falta de mantenimiento. Sin embargo, surgen dudas sobre si hubo señales previas que fueron ignoradas o mal gestionadas por los responsables del local.
¿Cumplía el establecimiento con las normas de seguridad? Los testimonios han señalado posibles irregularidades, como la afirmación de Zulinka Pérez de que «la puerta de emergencia estaba cerrada», lo que dificultó la evacuación durante el colapso.
¿Quiénes asumirán la responsabilidad? La sociedad espera que los propietarios de la discoteca y las autoridades encargadas de la supervisión respondan legalmente por posibles negligencias.
¿Qué medidas tomarán las autoridades? Expertos como el geólogo Osiris de León han enfatizado la necesidad de inspecciones regulares en las infraestructuras del país, especialmente tras temblores u otros factores que puedan comprometer su estabilidad.