El economista Haivanjoe Ng Cortiñas se pronunció hoy sobre la creciente deuda externa e interna en el país, calificando al gobierno del presidente Luis Abinader como el “campeón en endeudamiento público” debido al elevado nivel de deuda alcanzado durante su gestión. Durante su intervención en el programa Matutino Su Mundo, Ng Cortiñas expresó su profunda preocupación por el creciente endeudamiento y la baja inversión pública en el país.
«Este es el gobierno campeón en endeudamiento público. No hay otro gobierno que se haya endeudado más en la historia de la República Dominicana», afirmó el economista. Al referirse a los datos actuales, Ng Cortiñas detalló que, en comparación con el año pasado, la deuda pública en abril de 2025 creció significativamente, con un aumento de 4.800 millones de dólares en solo un año.
Ng Cortiñas destacó que, en los últimos cinco años, la administración del presidente Abinader ha sumado más de cuatro mil millones de dólares a la deuda pública, convirtiendo esta gestión en el mayor endeudamiento en la historia del país. Sin embargo, señaló que este elevado nivel de deuda no se ha visto reflejado en una inversión significativa en obras públicas, lo que, según él, ha generado un déficit en el desarrollo infraestructural y social del país.
“Este gobierno ha sido el más pobre en términos de inversión pública”, señaló el economista. Aseguró que el gasto de capital hasta abril de 2025 representó solo un 6.8% del presupuesto nacional, lo que implica que, de cada 100 pesos gastados por el gobierno, menos de 7 pesos se destinan a obras de infraestructura. Esta situación, según Ng Cortiñas , genera malestar en la población, que a menudo se queja de la dilatación en la terminación de proyectos y obras.
El economista también abordó el tema de las fluctuaciones en las tasas de cambio en la República Dominicana, indicando que detrás de estos movimientos existe una “mano invisible” tanto en el sector privado como en el público que influye en el mercado cambiario y en la cotización del dólar.
Las declaraciones del economista Haivanjoe Ng Cortiñas no solo advierten sobre un endeudamiento público sin precedentes, sino que también ponen en evidencia una preocupante contradicción: mientras la deuda del país crece de forma acelerada, la inversión en obras que mejoren la calidad de vida de la población sigue siendo mínima. Este contraste entre alta deuda y baja inversión plantea serias interrogantes sobre las prioridades de la administración actual y sobre el rumbo económico que tomará la República Dominicana en los próximos años.