Un 20 % de los adolescentes dominicanos asegura haber sufrido violencia física o psicológica por parte de sus cuidadores en el último año, y un 4 % denuncia haber sido víctima de violencia sexual. Así lo revela el estudio Annual Impact Monitoring (AIM), presentado por World Vision República Dominicana durante el Foro Nacional de Protección de la Niñez y Compromiso de las Iglesias, celebrado este martes.
El informe, elaborado a partir de 4,379 encuestas en comunidades vulnerables de Baní, Dajabón, El Seibo, Haina, Los Alcarrizos, Higüey, Miches, Montecristi y San Cristóbal, pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección infantil en el país.
Durante el foro, organizado junto a la Coalición de ONGs por la Infancia y la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, se abordaron los principales hallazgos del estudio, que también advierte que un 3 % de los adolescentes ha estado en uniones tempranas, lo que compromete su desarrollo personal y educativo.
“Cada cifra representa una realidad que nos reta a redoblar esfuerzos. No podemos transformar lo que no somos capaces de medir”, señaló Vladimir Medrano, gerente senior de Impacto e Incidencia de World Vision.
20 % de adolescentes dominicanos sufre violencia de sus cuidadores, según estudio
Relaciones familiares y equidad de género: luces entre las sombras
Pese a las cifras preocupantes, el estudio también muestra señales alentadoras: el 63 % de los adolescentes reporta mantener relaciones positivas con sus padres o cuidadores, y el 68 % apoya actitudes de equidad de género. Además, el 98 % dice sentirse capaz de actuar ante situaciones que afectan su vida, aunque solo un 4 % considera que sus opiniones son tomadas en cuenta por las autoridades locales.
Por otro lado, el 21 % de las niñas asegura tener capacidad de decisión sobre su vida, mientras que el 71 % de los adolescentes afirma haber influido positivamente en decisiones importantes que les afectan.
Perspectiva de cuidadores y trabajo infantil
Desde la perspectiva adulta, el informe revela que el 36 % de los cuidadores admite haber usado castigo físico o agresión psicológica en el último año, y que un 8 % de los niños y adolescentes participa en algún tipo de trabajo infantil. Aunque el 60 % de los adultos expresa actitudes igualitarias de género, aún persisten importantes desafíos culturales.
Un llamado al compromiso colectivo
La directora de World Vision y coordinadora de la Coalición de ONGs por la Infancia, Elicaury Bautista Bidó, junto al obispo Reinaldo Aquino Franco, presidente de la Mesa de Diálogo, destacaron la importancia de una acción articulada entre Estado, sociedad civil, comunidades y, especialmente, iglesias y líderes religiosos para proteger la niñez.
“Las organizaciones basadas en la fe tienen un rol crucial en transformar actitudes, fomentar el diálogo y movilizar a las comunidades para construir entornos seguros”, subrayaron los organizadores del evento.
El foro concluyó con un llamado urgente a consolidar políticas públicas más efectivas y sostenibles para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana crezcan libres de violencia, con oportunidades reales para desarrollar su potencial.