La industria de la comida rápida sigue cocinando cifras millonarias y, en este 2025, el ranking global de las marcas más valiosas trae movimientos importantes. De acuerdo con el más reciente informe de Brand Finance, McDonald’s ha recuperado el primer lugar como la marca de restaurantes más valiosa del mundo, posición que no ocupaba desde 2016. Con un crecimiento del 7%, su valor de marca alcanzó los 40,500 millones de dólares, dejando atrás a su eterno competidor: Starbucks.
McDonald’s vuelve al trono
Luego de casi una década de dominio de Starbucks, el gigante del Big Mac vuelve a colocarse en la cima. La estrategia de renovación de su menú, expansión de canales digitales y fortalecimiento de su presencia internacional parecen haber dado frutos. Mientras tanto, Starbucks cae al segundo lugar, con una preocupante reducción del 36% en su valor de marca, bajando a 38,800 millones de dólares.
El estudio señala que esta caída responde a una disminución en métricas clave como reputación, recomendación y satisfacción del cliente, especialmente en dos de sus mercados más importantes: Estados Unidos y China.
El resto del top 10: pollo, café y pizza
En la tercera posición se consolida KFC, con un aumento del 8% en su valor, alcanzando los 15,400 millones de dólares. Le sigue Subway, que sorprende con un crecimiento del 12%, situándose en los 10,000 millones.
Taco Bell mantiene su quinta posición, aunque con una ligera caída del 3% en su valor, que lo deja en 6,900 millones.
Uno de los grandes saltos lo dio la canadiense Tim Hortons, que creció un 15% y superó a Domino’s Pizza, ubicándose en el sexto lugar. Este crecimiento se atribuye al aumento en ventas digitales y su expansión internacional, logrando ya 1,374 locales en todo el mundo.
Completando el ranking:
- 7. Domino’s Pizza – 6,700 millones de dólares
- 8. Chick-fil-A – con un impresionante aumento del 43%, es la marca de comida rápida de más rápido crecimiento en 2025.
- 9. Wendy’s – sube tres posiciones para consolidarse como uno de los jugadores estables del mercado.
- 10. Pizza Hut – cierra el listado con 4,800 millones de dólares, mostrando signos de recuperación.
¿Y República Dominicana?
En nuestro país, la competencia en el segmento del pollo está más viva que nunca. Aunque muchos rumores apuntaban a la posible entrada de Chick-fil-A, finalmente fue Popeyes quien logró instalarse en la avenida Winston Churchill. Pero en un mercado saturado de opciones —desde KFC, Popeyes y Victorina hasta cadenas locales como Gaby Pechurina, Pollo Rey y el Provocón—, diferenciarse y sostener el tráfico de clientes no es tarea fácil.
Aquí el éxito no depende solo del sabor, sino de una estrategia de comunicación efectiva. Como se mencionó en el programa, abrir un local no garantiza clientela. Las marcas que no invierten en publicidad y en fortalecer su presencia en los medios, simplemente se diluyen en la memoria del consumidor.
Reflexión final
Este ranking global no solo muestra cifras: revela tendencias, cambios en el comportamiento del consumidor y cómo las marcas deben adaptarse para sobrevivir. La lección está clara: en el mundo del fast food, quedarse quieto es perder.
¿Y tú, cuál de estas marcas crees que dominará el 2026?