Con el ceremonial de gala del pasado domingo 28 de abril en el Teatro del Centro de Convenciones IFEMA, de Madrid, los XII Premios Platino del Cine Iberoamericano han entregado un importante capítulo de reconocimiento y estímulo a la industria audiovisual de los 23 países de la región y han reconocido el valor artístico y temático de las producciones fílmicas de la zona en 2024 en sus diversos géneros.
El veredicto ha sido justo y la ceremonia en sus aspectos esenciales (Alfombra Roja, conducción por parte de Asier Etxeandía y Aislín Derbéz, y la selecta cartelera artística, a cargo del cantautor español Pablo Alborán y el líder dominicano de la bachata modernizada, Prince Royce) fue lucida y al nivel del espectáculo.
Los Premios Platino, que organizan anualmente la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales españoles (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), con un notable respaldo de patrocinadores y copatrocinadores de España, México y otros países, se han consolidado a lo largo de sus doce entregas, como el gran marco del sistema de estrellas de una región que aporte calidad y consistencia a los temas que presenta en forma de películas de ficción, documentales, cintas animadas y otras expresiones.
Justo el Platino de Honor a la labor de Eva Longoria, actriz, productora, empresaria y gestora comunitaria y filántropa, con un trabajo que la hace merecedora de este y otros reconocimientos.
República Dominicana acudió con la nominación de la cinta de aventura en valores, Capitán Avispa (Jean Gabriel Guerra y Jonnathan Meléndez, producción general de Juan Luis Guerra), lo cual nos ha servido de experiencia para relanzarnos con nuevos proyectos. El Premio Platino en animación, (Mariposas Negras, México) fue justo y felicitamos a su equipo.
Se debe reconocer el papel de la coordinación por los Premios Platino para y por República Dominicana, que estuvo a cargo de la presidenta ejecutiva de Stimulos Creativos, agencia de comunicación corporativa y superación personal, licenciada Irene Morillo.
De igual modo, es elogiable la calidad y cantidad de contenidos reportados por el grupo de periodistas y medios dominicanos, que dieron cobertura directa: El Día, El Nuevo Diario, La Información, Listín Diario, Arte & Medio y Telesistema Dominicano (Canal 11), Acento y otros medios impresos y digitales nacionales.
Volverán los Premios Platino en 2026, en su XIII versión, en el paradisíaco Hotel Xcaret del grupo del mismo nombre en la Riviera Maya, en el cual se producirá de nuevo la gran cita de la industria de nuestros países.
Ahí nos reencontramos.