En Constanza se celebrará el Segundo Festival de la Fresa proyectado como el evento que producirá el impulso de ese producto para que se convierta en una marca distintiva de ese territorio montañoso del país.
Se trata de la segunda versión de esta actividad, a celebrarse del dos al cuatro de mayo. El festival estará dedicado al reconocido productor de fresa Tomás Villamán y terminará en España como país invitado , por ser la nación más productora de esta fruta en toda Europa y segunda a nivel mundial.
Los productores y autoridades se han propuesto convertir a Constanza en la capital de la fresa, que sea la marca y símbolo de esa demarcación, lo que estiman le daría un nuevo valor agregado para su gente y el municipio.
Estimamos que de esta manera también contribuirá a potencializar el cultivo y un mejor desarrollo.
El alcalde de Constanza, Francisco Antonio Marte, y el director distrital de Tireo, Paul Piña, reafirmaron su compromiso de apoyar este tipo de evento, reconociendo la importancia del sector agrícola en esa zona montañosa del país, especialmente durante el mes de mayo, el período de mayor producción de fresas.
Los ediles agradecieron el apoyo dado por el director del Fondo Especializado de Desarrollo Agropecuario, Hecmilio Galván, debido al impacto que tendrá el Festival de la Fresa para el desarrollo económico y social del municipio.
De igual modo la Sala Capitular de la Alcaldía de Constanza emitió una resolución declarando la primera semana de mayo, como semana del Festival de las Fresas.
Durante el festival de la fresa, la FEDA patrocinará a los productores de Constanza, con programas de capacitación en el área de la producción agrícola, show de cocina y degustaciones a base de la fruta protagonista del evento, la fresa y otras actividades artísticas.
El acto inaugural, contará con la presencia del senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao; la gobernadora Luisa Jiménez De La Mota; el alcalde de Constanza, Francisco Antonio Marte, entre otras autoridades locales.