La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sus tasas de interés y señaló que existen riesgos más elevados de que la inflación y el desempleo escapen a sus objetivos, en una aparente referencia a los aranceles del presidente Donald Trump.
Los dirigentes del banco central estadounidense votaron por unanimidad mantener la tasa de referencia entre 4,25 y 4,50%, señaló la Fed en un comunicado.
«La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar», añadió el organismo, que considera que los riesgos de ver un desempleo más alto y una inflación más elevada también «aumentaron».
Aunque una subida de las importaciones pesó sobre el PIB en el primer trimeste, «indicadores recientes sugieren que la actividad económica continuó progresando a ritmo sostenido».
El banco central cerró este miércoles dos días de reunión. Sus directivos dejaron saber que querían esperar para evaluar el impacto de las decisiones del presidente Trump sobre la economía estadounidense, antes que tomar una decisión apresurada.
Los mercados esperaban que mantuviera sus tasas en los mismos niveles que estableció en diciembre, sin cambios.
Desde la última reunión de la Fed en marzo, Trump desató un terremoto económico, con aranceles masivos a productos importados a Estados Unidos.
Desde entonces, hizo varias concesiones y flexibilizaciones y prometió acuerdos con los socios comerciales de su país. Aún no se anuncia ninguno.
Los intercambios con China sufren especialmente.
El fin de semana, responsables chinos y estadounidenses se reunirán en Suiza para sentar las bases de una negociación.
Los indicadores oficiales en Estados Unidos se mantienen en buenos niveles: 4,2% de desempleo en abril, 2,3% de inflación a 12 meses en marzo, por encima pero cerca del objetivo de 2% de la Fed.
En tanto, el PIB del primer trimestre se contrajo 0,3% en proyección anual (la proyección a 12 meses de mantenerse las condiciones al momento de la medición).