En la República Dominicana, muchos conductores enfrentan multas de tránsito que consideran arbitrarias. Aunque existe un proceso legal para impugnarlas, la burocracia y el tiempo que conlleva hacen que muchos opten por pagar sin cuestionar.
¿Qué hacer si recibes una multa injusta?
Si estás convencido de que no violaste la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y puedes demostrarlo, tienes un plazo de 30 días para recurrir la infracción ante el tribunal de tránsito.
Puedes iniciar el proceso sin necesidad de un abogado, aunque contar con uno puede facilitar el trámite. Debes presentar la copia de la infracción; si no la tienes, puedes solicitarla en la oficina de la fiscalía correspondiente a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
¿Qué sucede en el tribunal?
Una vez presentada la impugnación, el juez citará al agente que impuso la multa. Si el agente no justifica su acción o no se presenta, el juez puede anular la multa y sancionar al agente, aunque esto ocurre en pocas ocasiones.
Sin embargo, el proceso puede ser tedioso. Abogados señalan que las audiencias suelen retrasarse, y los jueces pueden tardar en llegar, lo que implica perder un día completo. Esta situación desanima a muchos conductores a seguir adelante con la impugnación.
¿Vale la pena recurrir?
Aunque el proceso puede ser engorroso, defender tus derechos es fundamental. Si consideras que la multa es injusta y tienes pruebas, impugnarla no solo puede ahorrarte el pago, sino también contribuir a mejorar el sistema de fiscalización.
Recuerda que las contravenciones no son infalibles y que tienes derecho a un debido proceso. Informarte y actuar puede marcar la diferencia.