La constante y frenética rutina, el ritmo de la ciudad, los ruidos, la contaminación… Probablemente hayas tenido presente esta serie de ítems en tu mente, sobre todo si eres un individuo que reside en la ciudad.
De hecho, no es algo extraño, que alguna de estas cuestiones haya causado en ti o en alguno de tus conocidos una sensación de ansiedad, un cuadro depresivo, la falta de autoestima u otros problemas psicológicos.
Sentir y padecer estas patologías suele ser más común en las grandes urbes y, esto, ha sido analizado e investigado por expertos. Al parecer, según indican muchos de ellos, en la vuelta al campo podría residir la solución a estos problemas.
El campo como solución
Puede dar vértigo, sobre todo para quienes ya se han habituado a la vida urbana, pero el campo y las zonas rurales pueden ser la solución a los problemas. Y es que, como ya exploró un estudio japonés, la conexión semanal o mensual con la naturaleza es esencial para encontrar el equilibrio entre el éxito laboral y la estabilidad mental y psicológica.
Diversos expertos han coincidido en esta idea y han hecho mayor hincapié en los beneficios de ‘huir’ al campo. Una de las grandes cosas que puede conseguir la vida rural es que se reduzcan notablemente los niveles de estrés y ansiedad. El ritmo de vida en estas zonas suele ser más pausado y no atienden al bullicio ni a las presiones de horarios, tareas y exigencias de la ciudad.
Además, en relación a lo mencionado previamente, se puede conseguir un aumento de la autoestima. Y es que, en el campo, se vive más el momento presente y conseguimos alejarnos de las comparaciones, lo que ayuda a que nos sintamos más satisfechos con lo que tenemos y somos. Las zonas rurales, también, ayudan a tener una mayor conciencia del cuerpo y la mente. El contacto cercano con la naturaleza puede hacer que se mejore notablemente el bienestar general y personal.
Otras características del campo
Tras conocer los beneficios de la vida rural, es posible, que te hayas planteado mudarte al campo. Sin embargo también puede que haya surgido una duda en tu cabeza que sea lo que te echa para atrás: el empleo
Es cierto que, la oferta laboral que existe en las ciudades, no es ni similar a la que hay en las áreas rurales. Sin embargo, esto puede ser algo positivo. Mudarse al campo puede ser un acto que produce cambios sgnificativos en tu vida, de la misma manera que te ofrece la posibilidad de encontrar un propósito nuevo a esta. Además, sectores como la agricultura, ganadería u otras actividades híbridas mezcladas con empleos de ciudad (teletrabajo, hoteles rurales…); pueden ser opciones geniales para reinventar tu profesión.
La mayor conexión con la naturaleza, el aire fresco, los colores del campo y los ecosistemas pueden provocar calma y positividad. Estos beneficios ayudan a mejorar notablemente tu estilo y calidad de vida.