Un nuevo video educativo ha sido publicado mostrando, de manera animada, el proceso completo de construcción de un puente con vigas en I, una de las estructuras más comunes en la ingeniería civil moderna. Esta animación, que actúa como una recopilación de varios videos anteriores del canal, presenta de forma clara cada fase desde los cimientos hasta la instalación final de las vigas.
¿Qué es un puente con vigas en I?
Un puente con vigas en I es un tipo de estructura que utiliza vigas con forma de letra “I” (también llamadas vigas en doble T) para soportar el peso del puente. Son populares debido a su eficiencia estructural y facilidad de construcción, siendo ampliamente utilizadas en autopistas, carreteras urbanas y cruces ferroviarios.
Proceso de construcción de un puente con vigas en I
A continuación, se detalla el proceso general de construcción mostrado en el video:
1. Preparación del terreno y cimentación
Antes de iniciar la construcción visible, se realiza la limpieza del área y la excavación del terreno para ubicar las cimentaciones profundas. Se utilizan pilotes o zapatas, dependiendo de las condiciones del suelo, que servirán de base sólida para los pilares.
2. Construcción de los pilares (piers)
Los pilares son elementos verticales que sostendrán las vigas del puente. Se levantan usando encofrados de acero o madera y concreto armado. Generalmente, se utilizan varillas de refuerzo para dar mayor resistencia.
3. Construcción de los estribos (abutments)
Los estribos son estructuras ubicadas en los extremos del puente. Además de sostener las vigas, retienen el material del terraplén o la carretera. Se construyen de forma similar a los pilares, pero con un diseño que soporta cargas horizontales adicionales.
4. Instalación de las vigas en I
Una vez que los pilares y estribos están listos y curados, se procede a instalar las vigas en I. Estas pueden ser prefabricadas y transportadas al sitio, y luego colocadas con grúas de gran capacidad. Se alinean cuidadosamente para distribuir uniformemente las cargas.
5. Colocación del tablero del puente
Sobre las vigas se construye el tablero o losa del puente, que será la superficie por donde circularán los vehículos. Se puede hacer con losas prefabricadas o vaciado in situ con concreto reforzado.
6. Acabados y pavimentación
Se colocan barandas, juntas de expansión, drenajes, iluminación y señalización. Finalmente, se asfalta la superficie y se realizan pruebas de carga para garantizar la seguridad del puente antes de abrirlo al tránsito.
Una herramienta educativa valiosa
Este tipo de animaciones se han convertido en herramientas esenciales para estudiantes de ingeniería, técnicos y cualquier persona interesada en la infraestructura moderna. Ver cada fase animada ayuda a entender los desafíos técnicos y logísticos que implica construir un puente, incluso antes de que llegue la maquinaria al terreno.