El reconocido merenguero y exviceministro de Cultura, Bonny Cepeda, vuelve a estar en el centro del debate público, no por una nueva canción, sino por los recientes movimientos en su entorno político. Su presencia en actos ligados a figuras del partido Fuerza del Pueblo, como el expresidente Leonel Fernández y su hijo Omar Fernández, ha encendido las alarmas de un posible «crossover» político de cara al 2028.
Del escenario musical al escenario político
No es la primera vez que una figura del entretenimiento incursiona en la política dominicana. Casos como los de Johnny Ventura, Sergio Vargas, Héctor Acosta “El Torito” y hasta Fernando Villalona, han demostrado que el arte y la política suelen entrelazarse, aunque no siempre de forma exitosa.
El productor Ramsés Peralta a través de su canal de YouTube hace un recuento del trayecto político de Bonny Cepeda y los elementos que podrían explicar su salida del gobierno y su posible nueva alineación política.
La polémica con Venezuela y su salida del gobierno
La estabilidad de su cargo se tambaleó cuando el maestro Cepeda asistió a un acto de toma de posesión del cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro, un gesto que fue interpretado como respaldo al régimen chavista, en momentos en que el gobierno dominicano había adoptado una posición firme de no reconocimiento.
Ante la controversia, Bonny presentó una carta poniendo su cargo a disposición del presidente Abinader, quien eventualmente aceptó su salida. Aunque formalmente no se habló de renuncia, fue evidente que la relación entre el artista y el gobierno se enfrió tras ese episodio.
¿Motivaciones políticas o económicas?
Aunque la postura ideológica de Bonny Cepeda podría haber influido en su accionar, no se puede ignorar el factor económico. Un viceministro de Cultura percibe entre RD$150,000 y RD$180,000 mensuales, mientras que Cepeda, como artista, puede cobrar entre RD$300,000 y RD$400,000 por show. Además, al formar parte del tren gubernamental, quedó inhabilitado para contratar directamente con el Estado, perdiendo así una de sus principales fuentes de ingresos: las fiestas populares organizadas por el gobierno, especialmente en diciembre.
Vínculos con Venezuela y nuevos acercamientos
Se sabe que Bonny Cepeda mantiene vínculos laborales con Venezuela, donde realiza presentaciones para públicos masivos, muchas veces auspiciadas por figuras cercanas al chavismo como el productor musical y promotor Somar Enrique. Esa conexión económica también podría explicar su simpatía con el régimen de Maduro.
Recientemente, publicaciones en redes sociales muestran a Bonny junto al expresidente Leonel Fernández y su hijo Omar Fernández, actual senador del Distrito Nacional. Para muchos, esto representa una transición política calculada hacia el partido Fuerza del Pueblo, en momentos en que se comienzan a mover las fichas con miras a las elecciones de 2028.
¿Qué sigue para Bonny Cepeda?
Aunque aún no ha hecho un anuncio oficial de apoyo político, el artista parece estar alineando sus pasos hacia un nuevo ciclo. Según Peralta, durante su gestión en Cultura, Bonny diseñó planes y propuestas, pero la toma de decisiones estaba centralizada en el ministerio, lo que limitó su visibilidad y ejecución de proyectos.
Con una figura política tan activa como Leonel Fernández en el horizonte electoral, no sería extraño ver a Bonny reaparecer ya sea como colaborador o proveedor de servicios culturales del Estado, especialmente si el partido Fuerza del Pueblo gana protagonismo.