La economía dominicana registró un crecimiento histórico en su mercado laboral durante el primer trimestre de 2025, con la creación de 176,581 nuevos empleos netos en comparación con el mismo período de 2024, según datos preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), divulgados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Destacan reducción de informalidad y desempleo
La tasa de informalidad laboral cayó a su mínimo histórico, ubicándose en 53.4% de la población ocupada, lo que refleja un avance en la formalización del empleo. Este resultado se explica por un aumento de 188,658 trabajadores formales y una disminución de 12,077 empleos informales en términos interanuales.
Por otro lado, la tasa de desocupación abierta (SU1) se redujo a 4.9%, 0.2 puntos porcentuales menos que en 2024, consolidando una tendencia a la baja. Además, la tasa de subutilización ampliada (SU3), que incluye a quienes desean trabajar pero no buscan empleo activamente, cayó de 10.9% a 9.3%, su mejor cifra en la serie.
Indicadores laborales en máximos históricos
La tasa de ocupación alcanzó un récord del 62.8%, superando en 1.2 puntos porcentuales la del primer trimestre de 2024. Esto significa que más de 5.1 millones de personas están empleadas en el país. Paralelamente, la tasa global de participación (TGP), que mide la integración de la población en edad de trabajar al mercado laboral, escaló a 66.0%, su nivel más alto.
El BCRD destacó que estos resultados reflejan un «comportamiento positivo» en los indicadores clave del mercado laboral, con mejoras sostenidas en la calidad del empleo y una mayor inclusión económica. Los datos confirman una recuperación sólida y continuada de la economía dominicana, que consolida su posición como una de las más dinámicas de la región.