El exdirector de Migración, José Ricardo Taveras, advirtió que cualquier crisis que afecte la seguridad de los haitianos, que en algún momento los llevará a correr por sus vidas hacia otra dirección, es una amenaza permanente para República Dominicana.
¨Es una amenaza porque en algún momento determinado podría detonar un proceso de migración masiva que se salga de control y que República Dominicana tenga que enfrentar a través de procedimientos policiales dada la magnitud del evento, lo cual, crea un problema internacional¨, expresó Taveras.
Afirmó que mientras dicho riesgo esté ahí el país está bajo amenaza y no dejará de ser así si Haití no es reconducido y el mundo no comprende que ese territorio necesita ser fideicomitido, tras enfatizar, que los haitianos han demostrado durante décadas que son incapaces de redimirse por sus propios medios.
Entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo que se transmite por Antena 7, el abogado explicó que un territorio que no genera esperanzas en su población, que subsiste y que necesita buscar espacios vitales porque se está quedando sin agua, es una amenaza para su vecino.
El también secretario general de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) aseguró que hay problemas muy serios en Haití, ya que cuando un espacio territorial no responde con los recursos indispensables para la vida de un ser humano termina expulsando a la población, y si a eso se suma una crisis de seguridad como la que hoy les afecta, es una amenaza permanente.
Por otro lado, el exdirector de Migración recordó que cuando se aprobó la Ley General de Migración 285-04 se concibió un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros para atender un problema porque la administración pública nunca habilitó un libro de nacimiento de extranjeros.
Informó que cuando se producía un nacimiento ocurrían dos cosas, se asentaban en el registro civil común, que sentaba la imagen de que esas personas eran dominicanas, o no se asentaban, en el caso de ciudadanos haitianos muy especialmente.
Dijo que se aprobó y se hizo de forma general el plan acogiendo a una gran cantidad de personas, pero fracasó por ser mal concebido.
¨No es culpa del Estado dominicano porque cumplió con el mandato de su ley y los extranjeros que no pudieron acogerse lo hicieron por razones diversas. Ahora hay un colapso porque la aplicación del plan fue errática, querían complacer a la comunidad internacional ya los intereses nacionales que pretendían, sin fundamento, otorgar estatus migratorio a haitianos en República Dominicana¨, explicó.
Indicó que ya el país cerró ese ciclo, que ahora tiene que resistir y entrar en una fase de aplicación de su ley.
En tanto, se consideró que los sectores que están dando la imagen de que la ley no permite el uso de mano de obra extranjera tienen que saber que sí, que la ley lo permite, que lo que no permite es el caos en que quieren tener la mano de obra haitiana disponible.
¨Pueden contratarlos y el Estado proporcionará las visas. Quienes contratan mano de obra extranjera deben ayudar a sus trabajadores a buscar los fondos para proveerse de documentos. Si tienen el interés que lo hagan del modo en que la ley lo indica¨, agregó Taveras.