Más de 3,000 unidades de estacionamientos edifican el Gobierno en el Gran Santo Domingo mediante el Plan Nacional de Construcción de Parqueos de Uso Público, que dirige el fideicomiso ParquéaT-RD , y algunos tienen avances entre un 60 y un 70%.
Se trata de un proyecto que tiene por finalidad reducir el déficit de estacionamientos , tanto en el Distrito Nacional como en las principales ciudades de las provincias Santiago, San Cristóbal, San Francisco de Macorís y Santo Domingo.
En general, el proyecto contempla la construcción de 16 edificios de parqueos , pero en la primera etapa solo se construirán ocho.
Detalla el Diario Libre que algunos ya fueron terminados, como el parqueo de La Atarazana, en la Ciudad Colonial, el cual está en uso; el del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, que todavía no ha sido inaugurado , y está en fase final el del Tribunal Constitucional.
Otros avanzados
El parqueo Centro de los Héroes I, ubicado al lado del viejo edificio del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), es uno de los que lleva mayor avance .
Será de siete niveles y ya tiene seis y medio construidos, lo que representa un avance de un 70 %, de acuerdo con José Cedeño , director del fideicomiso ParquéaT-RD .
Tendrá capacidad para 545 vehículos y su costo estimado es de alrededor de 800 millones de pesos. Contará con seis unidades para cargar vehículos eléctricos , espacio para motocicletas y ocho unidades para personas con discapacidad.
Los trabajos permanecieron un tiempo detenidos por el cambio de funcionarios en el Ministerio de Obras Públicas , pero ya fueron retomados.
El parqueo Centro de los Héroes II, ubicado en la calle H esquina Fray Cipriano de Utrera, en los terrenos de la antigua sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), tiene un avance de un 15 %, según Cedeño. Su costo ronda los 500 millones de pesos.
Tendrá seis niveles y su capacidad será de 300 estacionamientos para vehículos livianos. Pese a que los parqueos Centro de los Héroes I y II sumarán más de 800 nuevos espacios, todavía serán insuficientes ante la demanda, que supera las 3,000 unidades. Estos dos parqueos los construye el Ministerio de Obras Públicas.
«Con esos parqueos del Centro de los Héroes no se resuelve el problema de estacionamiento en ese lugar. Diariamente entran y salen aproximadamente 3,000 vehículos «, dijo Cedeño.
Otro gran parqueo que se está levantando, y que se encuentra en fase de cimientos o fundación , es el de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), entre las avenidas México, Pedro Henríquez Ureña y Pedro A. Lluberes.
Tendrá 10 niveles, incluido uno soterrado, y su capacidad será de 980 vehículos livianos. Además, incluye tres niveles de oficinas. Su costo de construcción supera los 2.000 millones de pesos.
En la ciudad de San Cristóbal se trabaja en un edificio de seis niveles, ubicado detrás de la Gobernación, que tendrá capacidad para 340 vehículos. Su construcción está en la etapa de fundación y su costo ronda los 800 millones de pesos.
Edificios terminados
El nuevo edificio de estacionamiento del Tribunal Constitucional tiene capacidad para 320 vehículos y, aunque aún se continúa trabajando, una parte ya está en uso. También concluyeron los trabajos del estacionamiento del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, que tiene capacidad para 210 vehículos. Este último será insuficiente para la cantidad de empleados y visitantes de la edificación, de acuerdo con conocedores del tema.
El parqueo de La Atarazana fue inaugurado por el presidente Luis Abinader en agosto de 2021 es parte del Plan Nacional de Construcción de Parqueos de Uso Público. Cuenta con 200 unidades de estacionamiento y su costo de construcción ronda los 340 millones de pesos.
Proyectos de planificación
En los alrededores del Hospital José María Cabral y Báez se construirá otro edificio de parqueo con 535 espacios. Su inversión superará los 1.000 millones de pesos. “Está listo en planos para licitarse en cualquier momento que lo considere pertinente y adecuado el ministro de Obras Públicas, ingeniero Eduardo Estrella”, dijo el director de ParquéaT-RD .
El plan maestro también contempla el proyecto “ Metro Parqueo”, que consiste en acondicionar áreas para estacionamientos en algunas estaciones del Metro de Santo Domingo.
Una de las que ya está en fase de iniciación es la estación Hermanas Mirabal, en Villa Mella . Ya se tienen los permisos del Ministerio de Medio Ambiente y de la Alcaldía para iniciar los trabajos.
En la estación María Montez (del kilómetro 9), de la Línea 2-C, se construirá un parqueo para 115 vehículos. “También estamos trabajando en un Metro Parqueo para la parada de Los Alcarrizos, que tendrá una capacidad de 250 vehículos”, sostuvo.
Habrá un Metro Parqueo en la estación Ercilia Pepín , cerca de la estación Mamá Tingó, entre otros.
«El presidente Luis Abinader ha dado un apoyo total a este tipo de proyectos, sin restricciones. Inclusive, ahora también estamos explorando, a consideración del presidente, la participación público-privada y también la inclusión de inversionistas del sector privado que quieran venir a invertir en los parques», enfatizó José Cedeño.