La Real Academia Española, por medio de su sección ‘español al día’, que fue formada por filósofos y lingüistas especializados desde 1998, tienen como objetivo de ampliar y modernizar algunas consultas lingüísticas que llegan a la RAE por diferentes medios tradicionales o electrónicos.
Una de las tareas o cometido básico que tiene esta entidad es resolver diferentes dudas de temas lingüísticos como son la ortografía, el léxico y la gramática desde las perspectivas de las normas que tiene hoy el lenguaje del español.
Las consultas frente a estas palabras son realizadas en su mayoría por las personas hispanohablantes o por otras personas que no son nativos en el lenguaje. En la actualidad, este departamento presta el servicio de atención por medio de su cuenta de X.
¿Se dice negocear o negociar?
El diccionario de la RAE resolvió la duda sobre como se dice realmente esta palabra, que puede prestarse a la confusión debido a la similitud en la articulación de ambas palabras.
Lo correcto es decir “negociar”. Aunque la expresión “negocear” ha logrado posicionarse en el habla, está mal y no debe usarse, según el idioma.
Se trata de un verbo que se refiere, tal como expresa la RAE, “tratar y comerciar, comprando y vendiendo o cambiando géneros, mercancías o valores para aumentar el caudal”.
Asimismo, para conjugar en los tiempos que se requiera de manera correcta, pues lo adecuado es: negocio, no negoceo; negocias, no nogoceas; negociamos, no negoceamos; negocia, no negocean; negociaba, no nogoceaba; negocié, no negoceé.