Las ventas de Tesla en la Unión Europea cayeron un 52,6% interanual en abril, según los datos publicados el martes por la asociación de fabricantes ACEA, que muestran un progreso de las marcas chinas de vehículos eléctricos.
Antes líder destacada de este sector, la marca estadounidense se ve lastrada por la crisis de imagen de su fundador Elon Musk, su gama anticuada y la feroz competencia, especialmente de fabricantes del gigante asiático como BYD.
En los primeros cuatro meses de este año, en la UE se registraron 41.677 matriculaciones de vehículos Tesla, un descenso del 46,1% respecto a las 77.314 del mismo periodo del año anterior.
La firma, que dominaba las ventas de vehículos eléctricos hasta 2024, se ve ahora superada en esta categoría por diez marcas como Volkswagen, BMW, Renault o BYD, según el gabinete de consultoría Jato Dynamics.
El nuevo pequeño SUV eléctrico de Skoda, el modelo Elroq, es líder de ventas en este segmento. El Model Y de Testa, antes rey del mercado, es noveno.
En el primer trimestre de 2025, Tesla reconoció una contracción del 71% del beneficio y un descenso del 13% de sus ventas a nivel mundial, con una caída especialmente acusada en la UE.
El bloque comunitario ha sido blanco de ataques por parte de Musk y de la administración estadounidense de Donald Trump, en la que ejerce de asesor para recortar el gasto federal.
Después de publicar estos resultados trimestrales, el hombres más rico del mundo anunció que reducirá «significativamente» las horas que dedica al gobierno estadounidense.
En contraste con la tendencia de Tesla, el mercado de vehículos eléctricos creció un 26,4% interanual en la UE y alcanza una cuota del 15,3%, según ACEA.
El sector se expandió con fuerza en mercados como Alemania, Bélgica, Italia o España, aunque queda todavía lejos de los vehículos híbridos, que dominan el mercado gracias a sus precios más accesibles.
Según la consultoría Jato, los vehículos chinos contribuyeron «en gran medida» al éxito de los vehículos eléctricos e híbridos recargables.
Las marcas de ese país (como BYD, MG, Xpeng o Leapmotor) crecieron un 59% interanual en estas categorías, contra una media del 26% para el resto de fabricantes.
«Queda por ver si la Unión Europea responderá al ‘boom’ de híbridos recargables chinos imponiendo aranceles» como ya ha hecho en el caso de los eléctricos, advierte Felipe Muñoz, de Jato Dynamics.