El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los militares.
Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar este lunes al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas medidas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.
Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos.
Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una decisión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas.
– «Política robusta» –
La declaración de este lunes «restaura y fortalece la política robusta hacia Cuba del primer mandato del presidente», afirma la Casa Blanca.
El gobierno «pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano», señala.
Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que beneficien a Estados Unidos o «apoyen al pueblo cubano».
El Grupo de Administración de Empresas S.A. (Gaesa) es un holding estatal que controla compañías, cadenas de tiendas en dólares, almacenes en el puerto Mariel, el más importante de Cuba, e instituciones financieras como Rafin.
Tiene bajo su control al grupo Gaviota, que controlaba más de 50 hoteles, cinco marinas para yates, restaurantes, compañías aéreas, de renta de autos y taxis.
Bajo su paraguas también está la Corporación Cimex, que maneja 80 empresas en diversos sectores de la economía.
En el memorando destaca otra medida: Trump aplica la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba. Ya estaba prohibido, pero Biden aligeró la política de viajes en algunas categorías.
En adelante los republicanos velarán por su estricto cumplimiento con «auditorías regulares» y la obligación de llevar un registro de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
En cuanto al embargo económico sobre Cuba, Trump se reafirma en esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para ponerle fin.
También mantiene el fin de la política «pies mojados, pies secos» que entre 1995 y 2017 permitía el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes procedentes de la isla tan pronto como pisaran el territorio estadounidense.
– «Conducta criminal» –
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el memorándum de «conducta criminal y violatoria de los #DDHH de toda una nación», en un mensaje en la red social X en el que usa la abreviatura de derechos humanos.
Además de que ser «el obstáculo principal» al «desarrollo» de la isla, añadió.
Trump promete por el contrario apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de servicios de internet y el fomento de un sector privado independiente.
La declaración ordena además revisar los abusos de los derechos humanos en Cuba.
«Exigiremos cuentas al régimen ilegítimo cubano y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia», escribió Rubio en X.