Fecha del fusilamiento y contexto
El 4 de julio de 1861, en El Cercado, San Juan de la Maguana, fue fusilado Francisco del Rosario Sánchez, uno de los tres Padres de la Patria dominicana. El acto se llevó a cabo por orden del presidente Pedro Santana, quien promovía la anexión de la República Dominicana a España. Sánchez había liderado una expedición desde Haití con el objetivo de oponerse a esa anexión
Quién fue Francisco del Rosario Sánchez
Nacido el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo, Sánchez fue figura clave en la independencia dominicana. En la noche del 27 de febrero de 1844, actuó junto a Duarte y Mella en la toma de la Fortaleza Ozama e izado de la bandera nacional, lo que selló la separación de Haití . También se desempeñó como primer jefe de estado tras la proclamación, antes de ceder el poder al conservador Tomás Bobadilla.
Exilio, regreso y condena
Su constante defensa de la soberanía lo llevó al exilio y encierro político varias veces. En 1861 regresó desde Santo Tomás y Haití para organizar la resistencia contra la anexión y entró con cienos de hombres desde Haití el 2 de mayo de ese año. Tras caer en una emboscada, fue capturado, juzgado por un consejo militar el 3 de julio, y condenado junto a varios patriotas a pena capital .
El momento del fusilamiento
El 4 de julio de 1861, a las 4?p.m., en el cementerio de San Juan de la Maguana, Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros fueron ejecutados. Según testigos y registros históricos, pidió ser envuelto en la bandera nacional, recitó salmos, y al escuchar la orden de fuego gritó “¡Finis Polonia!”, aludiendo a la caída de la república y evocando al héroe polaco Tadeusz Ko?ciuszko . Varios de los condenados murieron al primer disparo; otros fueron rematados con machetes y palos, mientras los generales anexionistas Eusebio Puello y Antonio Abad Alfau observaban .
Repercusión histórica
El brutal fusilamiento enardeció el sentimiento patriótico y fue piedra angular para el inicio de la Guerra de la Restauración, que comenzó en 1863 y culminó en 1865, restaurando la soberanía nacional .
Legado y conmemoración
Hoy, el 4 de julio de 2025, se conmemoran 164 años de su muerte con actos oficiales, ofrendas florales y actividades educativas en todo el país, en honor a su sacrificio y compromiso con la libertad nacional. Sánchez está enterrado en el Altar de la Patria junto a Duarte y Mella y es recordado en monedas, billetes, escuelas, calles y monumentos en toda la República Dominicana
A tener en cuenta
El fusilamiento de Francisco del Rosario Sánchez no solo fue un acto de represión; se convirtió en símbolo de resistencia y lealtad a las convicciones patrias. Su valentía y sacrificio continúan inspirando el espíritu dominicano más de un siglo y medio después.