Ercilia Pepín fue una destacada educadora, defensora de la libertad y activista social dominicana. Fue la primera mujer dominicana en recibir el título de maestra y realizó importantes contribuciones a la educación del país.
Para reconocer su legado, el Gobierno dominicano ha iniciado el proceso para la exhumación y traslado de sus restos al Panteón Nacional.
Vida y formación
Nació el 7 de diciembre de 1886 en Santiago de los Caballeros, hija de José Pepín y Edelmira Estrella.
El Diario Libre resalta que Ercilia Pepín recibió una educación en diversas disciplinas, incluyendo ciencias sociales, naturales, matemáticas, francés y física. Además, aprendió con fluidez idiomas como el italiano y el francés, bajo la guía del profesor italiano Salvador Cucurullo.
Desde muy joven mostró una gran vocación por la enseñanza, y con apenas 14 años comenzó su carrera magisterial y fue nombrada directora de la escuela de niñas de Nibaje, en Santiago.
En 1913, aprobó el examen de la Escuela Normal Superior y se graduó como Maestra Normal de Segunda Enseñanza con mención honorífica.
Su teoría educativa se basó en los principios de Eugenio María de Hostos, que buscaba la objetividad de las cosas. De ahí, pedagógicamente, exigió orden, formación de hábitos, creación de nuevas formas para enseñar, justicia social, libertades públicas y capacidad de convivencia.
Sus logros
Fue pionera en introducir el uso del uniforme escolar en República Dominicana y promovió el uso de un lenguaje respetuoso entre maestros y alumnos, estableciendo el trato de “usted” y “señorita”.
Introdujo la asignatura de dibujo y el uso de mapas en las escuelas primarias.
Trabajó en la reforma del currículo oficial, ampliando las asignaturas y metodologías, aunque esto la llevó a enfrentarse a las críticas de opositores contrarios a las nuevas corrientes del pensamiento.
Fue la primera mujer dominicana en impulsar el movimiento feminista, defendiendo activamente los derechos de la mujer.
En 1920 fundó el Colegio México de Señoritas, entre otras iniciativas educativas.
Defensora de la libertad
Desde 1900 hasta su muerte en 1939, Ercilia Pepín fue una ferviente defensora de la libertad, la soberanía nacional y los derechos humanos.
Fue la única mujer de su época que promovió la veneración del Himno Nacional, la Bandera, las fechas patrias y los héroes dominicanos como forma de fortalecer la conciencia nacional.
Su nacionalismo la llevó a oponerse a la intervención militar estadounidense en el país y a defender la soberanía de América Latina.
Falleció el 14 de junio de 1939, a los 53 años.
Los restos de Ercilia Pepín se encuentran sepultados en el cementerio municipal de Santiago de los Caballeros.
Proceso de exhumación y traslado al Panteón Nacional
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, informó este martes que el proceso para la exhumación y traslado de los restos de Ercilia Pepín tiene una duración estimada de dos a tres meses y seguirá un riguroso protocolo estatal que involucra diversas instituciones.
Informó que, para mañana miércoles, está prevista una reunión de la comisión instituida por decreto para definir la hoja de ruta, que incluye la obtención de autorizaciones del ayuntamiento municipal y del Ministerio de Salud Pública.
Dijo que, una vez obtenidas las autorizaciones, se procederá a la exhumación de los restos en un acto privado con la familia en el cementerio, que será debidamente documentado.
Posteriormente, los restos serán trasladados con una solemne ceremonia de estado a la Catedral Primada de América en Santo Domingo, donde pasarán una noche.
Indicó que luego se celebrará una eucaristía encabezada por las autoridades, para luego trasladar los restos en una marcha a pie hacia el Panteón de la Patria.
Relevancia del traslado al Panteón de la Patria
El decreto 282-25 ordena el traslado de los restos mortales de Ercilia Pepín al Panteón de la Patria como un “justo tributo a su vida dedicada a la promoción de la educación, la igualdad y los derechos de las mujeres en el país”.
El decreto resalta que es deber del Estado dominicano honrar y preservar la memoria de mujeres como Ercilia Pepín, quienes entregaron su vida a la construcción de una nación más justa, equitativa e inclusiva.