Varios coroneles de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fueron arrestados este martes durante la Operación Lobo, ejecutada por el Ministerio Público para desarticular una presunta red de corrupción que operaba mediante el pago de sobornos para asegurar contratos de seguridad privada en instituciones públicas.
La Operación Lobo, es una nueva arremetida del Ministerio Público contra la corrupción administrativa, la cual dejó un saldo de 14 personas arrestadas, entre ellas varios coroneles activos y retirados de distintas instituciones castrenses, así como miembros de la Policía Nacional.
Arresto de coroneles en Operación Lobo revela red de corrupción en contratos de seguridad pública
Detalla El Nacional, que el caso, que aún se encuentra en fase inicial, destapa una estructura delictiva que se apoyaba en el soborno para obtener y mantener contratos de seguridad privada en diversas instituciones públicas. Las autoridades describen el entramado como un sistema cuidadosamente montado para manipular procesos contractuales a cambio de dinero, favores y poder.
La acción estuvo dirigida por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), con el respaldo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público. A lo largo del día, 15 allanamientos fueron ejecutados simultáneamente en el Distrito Nacional y Santiago, con la participación de 26 fiscales y 189 agentes policiales.
Acciones coordinadas incluyen 15 allanamientos en Santo Domingo y Santiago, liderados por PEPCA
La investigación se originó a raíz de una denuncia enviada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que encabeza la doctora Milagros Ortiz Bosch. El informe apuntaba a un patrón de adjudicación irregular de servicios de seguridad, donde algunas empresas habrían pagado sobornos para ser favorecidas en procesos internos en al menos cinco instituciones estatales: Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Seguro Nacional de Salud (SENASA), Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte), Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) y Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur)
Según fuentes judiciales, varios de los detenidos habrían actuado como intermediarios y facilitadores dentro de las entidades públicas, valiéndose de sus rangos militares o conexiones políticas.